naranja
pronunciación (AFI) [naˈɾaŋ.xa]
silabación na-ran-ja
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima an.xa

Etimología

editar

Del árabe hispánico naranǧa, este del árabe نارنج, a su vez del persa نارنگ (nārang), y este del sánscrito नारङ्ग (nāraṅga), de origen dravídico

Sustantivo masculino

editar
Singularia tantum
naranja
[1]
1 Colores
Color entre rojo y amarillo; algo más oscuro que la yema de un huevo.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Relacionado: anaranjado.

Sustantivo femenino

editar
(2)
Singular Plural
naranja naranjas
2 Frutas
(Citrus x sinensis) Fruto cítrico del naranjo. Es un hesperidio de color naranja y forma esférica, formado por seis a doce gajos o carpelos, divididos por una fina membrana y conteniendo una pulpa de color naranja, ácida a dulce, muy jugosa. La piel es rica en elementos aromáticos.
3 Milicia
Bala de cañón que se usaba antiguamente y cuyo tamaño era similar al de esta fruta.

Adjetivo

editar
Singular Plural
Masculino naranja naranjas
Femenino naranja naranjas
4
De color naranja1.
  • Ejemplo: Tengo unos calcetines naranja

Pronombre indeterminado

editar
5
Nada, ninguna cosa.
  • Ámbito: Río de la Plata.
  • Uso: lunfardismo, más usado en la expresión no pasar naranja.

Locuciones

editar
Locuciones con «naranja» []
  • naranja agria: (Citrus x aurantium) Especie de cítrico estrechamente relacionado con la naranja dulce, utilizado en mermeladas y otras preparaciones
  • naranja cajel: Variedad de naranja agridulce, producida por injerto.
  • naranja china: Variedad de naranja pequeña de piel muy lisa, amarilla y dulce; y pulpa ácida.
  • naranja clementina: (Citrus reticulata) Variedad, sin pepas y de piel más delgada, de la naranja mandarina.
  • naranja de sangre: sanguina, naranja con la pulpa de color rojo.
  • naranja dulce: Variedad de naranja dulce y rojiza.
  • naranja espinosa: (Poncirus trifoliata) Especie de rutácea emparentada con los cítricos, más resistente al frío, y demasiado amarga para ser consumida como fruta
  • naranja mandarina: (Citrus reticulata) Especie estrechamente emparentada con la naranja, que da una fruta pequeña, dulce, de piel delgada.
  • naranja tangerina: (Citrus reticulata) Especie estrechamente emparentada con la naranja, que da una fruta pequeña, dulce, de piel delgada.
  • naranja zajarí: Variedad de naranja agridulce, producida por injerto.
  • no pasar naranja
  • piel de naranja: Piel con un aspecto rugoso, como la cáscara de la naranja, debido a problemas de sobrepeso y celulitis.
  • media naranja: cónyuge u otra persona con quien se mantiene una relación de perfecta armonía; en Arquitectura, bóveda semiesférica sobre todo un edificio o una buena parte de él
  • ¡naranjas!, ¡naranjas chinas!, ¡naranjas de la China!: interjección empleada para negarse en redondo

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Extremeño

editar
naranja
pronunciación (AFI) [naˈɾan.ha]
silabación na-ran-ja
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima an.ha

Etimología

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino

editar
1 Botánica, frutas
Naranja.

Adjetivo

editar
2 Colores
Naranja.

Véase también

editar

Referencias y notas

editar

    Nora López. «1001 palabras que se usan en la Argentina y no están en el diccionario del habla de los argentinos». geocities.ws. Obtenido de: http://www.geocities.ws/lunfa2000/aal.htm. OBS.: Licenciado por la autora bajo la GFDL (detalles)