Del latín amārus ("amargo"), habiendo pasado por el bajo latín amarĕllus (diminutivo).
Sustantivo masculino
editar
- 1
- Color percibido por el ojo humano de la luz con una longitud de onda entre 565 nanómetros y 590 nanómetros. Se considera tradicionalmente el tercer color del arcoíris o espectro solar. Similar a frutos como la piña, maracuyá, plátanos, limones, etc.; así como lácteos como la mantequilla y algunos tipos de queso.
_____________
- 2
- Sustancia colorante que tiñe de amarillo1.
- 3
- Modorra, adormecimiento del gusano de seda con el tiempo gris cuando es pequeño.
- 4 Botánica.
- Nombre de varias plantas americanas con flores amarillas.
- 5
- Se dice de lo que refleja la luz amarilla, por lo que es percibido de este color por el ojo humano.
- 6
- Se dice de los asiáticos.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- 7
- Se dice del niño o adulto con la piel amarilla a causa de un problema hepático.
- 8
- Pálido de susto.
- 9
- Se dice de la persona pusilánime o cobarde.
- Ámbito: Cuba, Colombia.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- 10
- Se dice de quien trabaja cuando sus colegas están en huelga.
- 11
- Funcionario estatal que mantiene el orden en las paradas de autobús.
- Ámbito: Cuba.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- 12
- Se dice del empleado que apoya a sus patrones contra sus colegas.
Locuciones con «amarillo»
Véase también
editar
Traducciones
editar
Forma flexiva
editar
Forma verbal
editar
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de amarillar.
Referencias y notas
editar