EspañolEditar

 penuria
Pronunciación (AFI):  [peˈnu.ɾja]

EtimologíaEditar

Del latín pēnūria ("escasez").

Sustantivo femeninoEditar

Singular Plural
penuria penurias
1
Escasez, falta de las cosas esenciales o de una de ellas.1
«Algunas noches se entretenían en poner en solfa a D. Lope, el cual, al verse en tan gran decadencia, desmintió los hábitos espléndidos de toda su vida, volviéndose algo roñoso. Apremiado por la creciente penuria, regateaba los míseros gastos de la casa, educándose, ¡a buenas horas!, en la administración doméstica, tan disconforme con su caballería». Pérez Galdós, Benito (1892). Tristana. Madrid: Imprenta La Guirnalda, 41.

TraduccionesEditar

LatínEditar

 pēnūria
Clásico (AFI):  [peːˈnuː.rɪ.a]
Variante:  paenūria

EtimologíaEditar

De paene ("casi") y el sufijo -ia;2 único caso con la forma extendida -ūria, compárese iniūria.

Sustantivo femeninoEditar

1
Penuria, escasez, falta.2

Referencias y notasEditar

  1. VV. AA. (1914). «penuria», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 783.
  2. 2,0 2,1 Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press