quesadilla
yeísta (AFI) [ke.saˈð̞i.ʝa]
no yeísta (AFI) [ke.saˈð̞i.ʎa]
sheísta (AFI) [ke.saˈð̞i.ʃa]
zheísta (AFI) [ke.saˈð̞i.ʒa]
silabación que-sa-di-lla
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rimas i.ʃa, i.ʝa, i.ʎa, i.ʒa

Etimología

editar

De quesada y el sufijo -illa.

Sustantivo femenino

editar

quesadilla¦plural: quesadillas

1 Platos
Cierto género de pastel, compuesto de queso y masa que se hace regularmente por carnestolendas.[1]
2 Platos
Cierta especie de dulce, hecho a modo de pastelillo, relleno de almíbar, conserva u otra cosa.[1]
3 Platos
Tortilla de harina de trigo o de maíz que se dobla por la mitad cubriendo queso u otros alimentos.
  • Ámbito: México
  • Ejemplo: 

    El autor recuerda que en México "hay un debate sobre si la quesadilla lleva o no queso, es claro que el nombre lo indica y solo un estado de 32 de la República está a favor de que no lleva queso".«¿Quesadilla sin queso? El debate que divide a los chilangos del resto de México».

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 «quesadilla» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 855. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.