tijeras
pronunciación (AFI) [t̪iˈxe.ɾas]
silabación ti-je-ras
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
variantes tijera, tisera
rima e.ɾas

Etimología

editar

De tiseras, a su vez del latín [forfĭces] tonsorias ('tijeras de esquilar').[1] Compárese el asturiano tisories y el portugués tesoura.

[1]

Sustantivo femenino

editar

tijeras (pluralia tantum)

1
Herramienta para cortar, formada por dos hojas cruzadas y unidas por un perno que las articula, moviéndose los extremos sin filo para cerrar el lado opuesto y cortar el material que allí se coloque.
2
Por extensión, cualquier utensilio o estructura dispuesta con una articulación semejante, como las patas de una silla plegable.
3
Cada uno de las correas o tensores sobre los que se suspendía la caja de un coche de caballos, cruzados según este principio.
4 Arquitectura
Piezas verticales que sostienen la cubierta de un edificio.

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Forma flexiva

editar

Forma sustantiva

editar
1
Forma del plural de tijera.

Referencias y notas

editar
  1. «tijeras» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.