tontería
tontería | |
pronunciación (AFI) | [ton.teˈɾi.a] |
silabación | ton-te-rí-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.a |
Etimología
editarSustantivo femenino
editartontería ¦ plural: tonterías
- 1
- Condición de tonto.
- 2
- Acción o dicho propio de una persona tonta.
- Sinónimos: tontada, tontedad
- Sinónimos: véase Tesauro de tonto.
- 3
- Por extensión, acción, dicho o cosa carente de importancia o relevancia.
- Sinónimos: fruslería, menudencia, minucia, nadería, pendejada (Venezuela, malsonante).
Información adicional
editar- Derivación: tonto, tontedad, tontería, tontera, tontada, tontuna, tontorrón, tontito, tontaina, tontear, tonteo, atontar, atontado, atontamiento, atontecer, atontolinar, atontolinado, tontiloco, tontivano, tontolculo, tontolaba, tontolnabo, tontopollas.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Dummheit (de)
- Bretón: [1] sotoni (br) (femenino)
- Danés: [1] tåbelighed (da)
- Francés: [1] bêtise (fr)
- Húngaro: [1] butaság (hu)
- Inglés: [1-2] foolishness (en); stupidity (en)
- Italiano: [1-2] sciocchezza (it); stupidità (it); stupidaggine (it)
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.