Jacob
EspañolEditar
Jacob | |
Pronunciación (AFI): | [xaˈkob] |
Variantes: | Diego Jacobo Jaime Santiago Yago |
EtimologíaEditar
Del latín tardío Iacobus, del griego antiguo Ἰάκωβος (Iácōbos), Ἰακώβ (Iacṓb), del hebreo antiguo יַעֲקֹב (Yaʿăqōḇ), y este de עקב (‘aqev, "talón"). Compárese el francés Jacques, el italiano Giacomo, Jacopo, Giacobbe o el portugués Jacó.
Sustantivo propio masculinoEditar
- 1
- Nombre propio de varón.
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
|
|
AlemánEditar
Jacob | |||
Estándar (AFI): | [ˈjaːkɔp] | ||
Variante: | Jakob |
EtimologíaEditar
Del latín tardío Iacobus, del griego antiguo Ἰάκωβος (Iácōbos), Ἰακώβ (Iacṓb), del hebreo antiguo יַעֲקֹב (Yaʿăqōḇ), y este de עקב (‘aqev, "talón").
Sustantivo propioEditar
- 1
- Nombre propio de varón, equivalente del español Jacobo.
Véase tambiénEditar
DanésEditar
Jacob | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variante: | Jakob |
EtimologíaEditar
Del latín tardío Iacobus, del griego antiguo Ἰάκωβος (Iácōbos), Ἰακώβ (Iacṓb), del hebreo antiguo יַעֲקֹב (Yaʿăqōḇ), y este de עקב (‘aqev, "talón").
Sustantivo propioEditar
- 1
- Nombre propio de varón, equivalente del español Jacobo.
Véase tambiénEditar
FrancésEditar
Jacob | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variante: | Jacques |
EtimologíaEditar
Del latín tardío Iacobus, del griego antiguo Ἰάκωβος (Iácōbos), Ἰακώβ (Iacṓb), del hebreo antiguo יַעֲקֹב (Yaʿăqōḇ), y este de עקב (‘aqev, "talón").
Sustantivo propioEditar
- 1
- Nombre propio de varón, equivalente del español Jacobo.
Véase tambiénEditar
InglésEditar
Jacob | |||
Pronunciación (AFI): | /ˈd͡ʒeɪ.kəb/
| ||
Variantes: | Jacques Jake James Jay |
EtimologíaEditar
Del latín tardío Iacobus, del griego antiguo Ἰάκωβος (Iácōbos), Ἰακώβ (Iacṓb), del hebreo antiguo יַעֲקֹב (Yaʿăqōḇ), y este de עקב (‘aqev, "talón").
Sustantivo propioEditar
- 1
- Nombre propio de varón, equivalente del español Jacobo.
Véase tambiénEditar
Noruego bokmålEditar
Jacob | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variante: | Jakob |
EtimologíaEditar
Del latín tardío Iacobus, del griego antiguo Ἰάκωβος (Iácōbos), Ἰακώβ (Iacṓb), del hebreo antiguo יַעֲקֹב (Yaʿăqōḇ), y este de עקב (‘aqev, "talón").
Sustantivo propioEditar
- 1
- Nombre propio de varón, equivalente del español Jacobo.
Véase tambiénEditar
SuecoEditar
Jacob | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variante: | Jakob |
EtimologíaEditar
Del latín tardío Iacobus, del griego antiguo Ἰάκωβος (Iácōbos), Ἰακώβ (Iacṓb), del hebreo antiguo יַעֲקֹב (Yaʿăqōḇ), y este de עקב (‘aqev, "talón").
Sustantivo propioEditar
- 1
- Nombre propio de varón, equivalente del español Jacobo.