aluminio
aluminio | |
pronunciación (AFI) | [a.luˈmi.njo] ⓘ ⓘ |
silabación | a-lu-mi-nio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.njo |
Etimología
editarDel latín alumen ('alumbre')
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
aluminio | aluminios |
Nombre | Símbolo | Número |
---|---|---|
aluminio | Al | 13 |
![]() Representación del átomo de aluminio ![]() Apariencia: Sólido plateado |
- 1
- El aluminio es el elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Con el 8,13 % es el elemento metálico más abundante en la corteza terrestre. Su ligereza, conductividad eléctrica, resistencia a la corrosión y bajo punto de fusión le convierten en un material idóneo para multitud de aplicaciones, especialmente en aeronáutica. Sin embargo, la elevada cantidad de energía necesaria para su obtención dificulta su mayor utilización; dificultad que puede compensarse por su bajo coste de reciclado, su dilatada vida útil y la estabilidad de su precio.
Locuciones
editarVéase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
aluminio | |
pronunciación (AFI) | [a.lu.mi.ni.o̞] |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo inanimado
editar- 1 Elementos químicos, metalurgia
- Aluminio.
Véase también
editarGallego
editarIdo
editarPapiamento
editarVéneto
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.