icono de desambiguación Entradas similares:  Canada, canada, Canadá, Canadà
cañada
pronunciación (AFI) [kaˈɲa.ða]
silabación ca - ña - da
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.da

Etimología 1

editar

Del latín canna ('caña').[1]

Sustantivo femenino

editar
Singular Plural
cañada cañadas
1
Estrecha depresión del terreno que separa a dos montañas o alturas.[2]
(2) Cañada Real Galiana
2
Vía para pastorear a los ganados trashumantes.[2]; en sentido propio se denominan cañadas, o cañadas reales, las vías pecuarias principales, que unen el lugar donde invernan los ganados, con los pastos del verano, mientras que las vías pecuarias secundarias, que conectan con las principales reciben otros nombres, por ejemplo: ramal, cordel, vereda[3]
3
Tuétano de los fémures de las vacas.[4]
4 Enología
Medida de cantidad del vino.[2]
  • Ámbito: Aragón, Asturias.[2]

Locuciones

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Forma flexiva

editar

Forma adjetiva y de participio

editar
1
Forma del femenino de cañado, participio de cañar.

Referencias y notas

editar
  1. «cañada» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014. Consultado: 09 dic 2020.
  2. 1 2 3 4 5 «cañada» en Diccionario de la Lengua Castellana (RAE). Página 188. Editorial: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía. 13.ª ed, Madrid, 1899.
  3. Ley 3/1995, de 23 de mazo, de Vñias Pecuarias.
  4. «cañada» en Diccionario de la Lengua Castellana (RAE). Editorial: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía. 13.ª ed, Madrid, 1899.