icono de desambiguación Entradas similares:  cammello

Español Editar

 camello
No yeísta (AFI):  [kaˈme.ʎo]
Yeísta (AFI):  [ˈkaˈme.ʝo]

Etimología Editar

Del latín tardío camellus, y este del clásico camelus, del griego antiguo κάμηλος (kámēlos), tomado de alguna lengua semita1, quizás el hebreo antiguo גמל (gamal), en cualquier caso del protosemita *gamal-. Compárese el francés chameau (antiguo chamel) o el italiano cammello; las lenguas germánicas tomaron preferentemente el etimo clásico, y no muestran por tanto geminación de la consonante: alemán Kamel, inglés camel, neerlandés kameel.

Sustantivo masculino Editar

 
[1], [2]
Singular Plural
camello camellos
1 Zoología (mamíferos).
(Camelus spp.) Cualquiera de dos especies de mamíferos ungulados nativos del Viejo Mundo, adaptados a la vida en hábitats muy secos. Almacenan nutrientes y líquido en protuberancias ubicadas en el lomo (jorobas), pudiendo sobrevivir sin beber varias semanas. Son empleados con animales de carga por los nativos de esas regiones.
2 Zoología (mamíferos).
(Camelus bactrianus) En particular, la especie de camello natural del Asia Central, distintiva por poseer dos jorobas, en contraposición al dromedario (C. dromedarius), nativo del norte de África y el Oriente Medio.
3
Persona que se dedica al tráfico de drogas psicotrópicas, especialmente al por menor.2
4
Esfuerzo o trabajo, y en particular el que se hace para ganarse el sustento.2

Véase también Editar

Traducciones Editar

Referencias y notas Editar

  1. (1989) «camel», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
  2. 2,0 2,1 «camello», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.