EspañolEditar

 camelo
Pronunciación (AFI):  [ka'melo]
Longitud silábica:  trisílaba

EtimologíaEditar

De camelar.

Sustantivo masculinoEditar

Singular Plural
camelo camelos
1
Cosa que aparenta ser algo bueno o favorable sin serlo.
2
Acción o dicho ingenioso hecho para divertir.
3
Noticia falsa o engañosa.
4
Expresión de alabanza dirigida a alguien por su aspecto o comportamiento.

Forma verbalEditar

5
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de camelar.

TraduccionesEditar

PortuguésEditar

 camelo
Pronunciación (AFI):  [kɜˈmełu]
Longitud silábica:  trisílaba

EtimologíaEditar

Del latín tardío camellus, y este del clásico camelus, del griego antiguo κάμηλος (kámēlos), tomado de alguna lengua semita1, quizás el hebreo antiguo גמל (gamal), en cualquier caso del protosemita *gamal-.

Sustantivo masculinoEditar

Singular Plural
camelo camelos
1 Zoología (mamíferos).
(Camelus spp.) Camello, camélido.
2 Zoología (mamíferos).
(Camelus bactrianus) Camello.
3
Tonto, paleto, zote.
  • Uso: despectivo
4 Milicia.
Antigua pieza de artillería.
5 Náutica.
Amarra, cabo grueso.
6 Historia.
Legalista o imperialista, en la revolución riograndense de 1835.
7
En el "juego del bicho", secuencia correspondiente a los números 29, 30, 31 y 32.
  • Ámbito: Brasil
8
Bicicleta
  • Ámbito: Brasil
  • Uso: coloquial

LocucionesEditar

Véase tambiénEditar

Referencias y notasEditar