cosa
cosa | |
pronunciación (AFI) | [ˈko.sa] ⓘ |
silabación | co-sa |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
parónimos | casa, case, casi, caso, cesa, coca, coda, coja, cola, coma, copa, corra, cota, losa, osa, posa, rosa, sosa, tosa, costa, coso, fosa |
rima | o.sa |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
cosa | cosas |
- 1
- Nombre con el que se puede designar un objeto real o imaginario, una abstracción o un concepto sin tener que definirlo o nombrarlo.
- 2 Derecho
- En el Derecho Privado, se refiere al objeto de la relación jurídica, que puede ser un bien, un derecho o incluso una obligación, en la que además intervendrán personas, siendo éstas los sujetos de tal relación.
- 3
- Objeto inanimado.
Locuciones
editarLocuciones con «cosa» [▲▼]
|
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
Forma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de coser.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de coser.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de coser.
Aragonés
editarAsturiano
editarcosa | |
pronunciación (AFI) | [ˈko.sa] |
silabación | co-sa |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | cousa |
rima | o.sa |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarTraducciones [▲▼]
Castellano antiguo
editarcosa | |
baleares, central (AFI) | [ˈkɔ(.)zə] |
Fraga y Lérida (AFI) | [ˈkɔzɛ] |
occidental (AFI) | [ˈkɔ(.)za] |
rousillonnais (AFI) | [ˈkozə] |
valencia central (AFI) | [ˈkɔsa] |
valencia meridional (AFI) | [ˈkɔzɔ] |
acentuación | llana, monosílaba |
longitud silábica | monosílaba, bisílaba |
rima | ɔ(.)zə |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarLocuciones
editarTraducciones [▲▼]
Véase también
editarCatalán antiguo
editarFrancés antiguo
editarGallego
editarcosa | |
pronunciación | falta agregar |
Forma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (eu) del presente de subjuntivo de coser.
- 2
- Tercera persona del singular (ela, el, Vde.) del presente de subjuntivo de coser.
- 3
- Tercera persona del singular (Vde.) del pretérito imperfecto de coser.
Interlingua
editarIstriano
editarLeonés antiguo
editarLingua franca nova
editarNavarro-aragonés
editarcosa | |
brasilero (AFI) | [ˈkɔ.zɐ] |
gaúcho (AFI) | [ˈkɔ.za] |
europeo (AFI) | [ˈkɔ.zɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ɔ.zɐ |
Forma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (eu) del presente de subjuntivo de coser.
- 2
- Tercera persona del singular (ela, ele, você) del presente de subjuntivo de coser.
- 3
- Tercera persona del singular (você) del pretérito imperfecto de coser.
Sardo
editarSiciliano
editarcosa | |
pronunciación (AFI) | [ˈkɔ.sa] |
Etimología
editarDel latín causam ('causa').
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
cosa | cosi |
- 1
- Cosa.
- Relacionado: pricisioni.
Locuciones
editarVéase también
editarReferencias y notas
editar- ↑ «cosa» en Diccionariu de l'Academia de la Llingua Asturiana. Editorial: Academia de la Llingua Asturiana. Oviedo. ISBN: 9788481682083.
- ↑ «cosa» en Gran diccionari de la llengua catalana. Editorial: Institut d'Estudis Catalans. Barcelona, 1998.
- 1 2 «cosa» en Vocabulari de la llengua catalana medieval. Editorial: IEC.