cesa
EspañolEditar
cesa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Longitud silábica: | bisílaba |
Número de letras: | 4 |
Acento léxico: | grave |
Forma verbalEditar
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cesar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cesar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Información adicionalEditar
- Rima: [e.sa].
Véase tambiénEditar
IstrioEditar
cesa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variante: | ceza |
EtimologíaEditar
Del latín ecclēsiam ("iglesia"), y este del griego antiguo ἐκκλησία (ekklēsía). Compárense el italiano chiesa y el veneciano cexa.
Sustantivo femeninoEditar
- 1 Religión.
- Iglesia.
LadinoEditar
cesa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafías alternativas: | cèsa cësa |
EtimologíaEditar
Sustantivo femeninoEditar
- 1
- Hogar.
- 2
- Casa (residencia).
PiamontésEditar
cesa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variante: | gesia |
EtimologíaEditar
Del latín ecclēsiam ("iglesia"), y este del griego antiguo ἐκκλησία (ekklēsía). Compárense el italiano chiesa y el veneciano cexa.
Sustantivo femeninoEditar
- 1 Religión.
- Iglesia.