criado
criado | |
pronunciación (AFI) | [ˈkɾja.ð̞o] |
silabación | cria-do[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.do |
Etimología 1
editarParticipio de criar.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | criado | criados |
Femenino | criada | criadas |
- 1 Ocupaciones
- Persona que sirve a otra, o a una familia, como medio de subsistencia. Por lo general se trata de gente humilde, sin estudios, que realiza labores domésticas.
- Ejemplo:
«Benvolio.— Por casa de su padre no estuvo. Así me lo ha dicho su criado».Shakespeare, William. Romeo y Julieta. Capítulo Escena xv. Editorial: Fondo Editorial Cultura Peruana. 2019.
- Sinónimos: chino, lacayo, sirviente, yanacona, empleado, asistente, fámulo, doméstico, mozo, familiar, mucamo, formal, servidor, mancebo, paje
- Antónimos: amo, empleador, jefe
- Hiperónimo: servidumbre
- Ejemplo:
- 2
- Persona que ha recibido la mejor educación y cuidados.
- Uso: anticuado
- 3
- El que ha recibido de otro la primera crianza, alimento, educación.[2]
- Uso: anticuado
- 4
- Cliente.[2]
- Uso: anticuado
- 5
- Paje, ayuda de cámara.[2]
- 6
- Discípulo, pupilo, alumno.[2]
Adjetivo
editar- 7
- Que ha recibido cierta educación, buena o mala.
- Uso: solo se usa en las locuciones bien criado, mal criado
Locuciones
editarLocuciones con «criado» [▲▼]
|
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Participio de criar.
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 759
- ↑ «criado» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 293. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.