cuarentavo
Español editar
cuarentavo | |
Pronunciación (AFI): | [kwa.ɾen̪ˈta.βo] |
Acento léxico: | grave |
Fraccionarios | ||
← 1/39 | 1/40 | 1/50 → |
partitivo: cuarentavo cardinal: cuarenta Nota: Los fraccionarios 1/41-49: cuarentaiunavo, cuarentaidosavo, etc. |
Etimología editar
De cuarenta y el sufijo -avo.1
Adjetivo editar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | cuarentavo | cuarentavos |
Femenino | cuarentava | cuarentavas |
- 1 Fraccionario.
- Que es una de las partes de un todo al dividirse entre cuarenta fracciones iguales.1
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino (más usado).
- Sinónimo: cuarentena (poco usado).
- 2
- Que ocupa el puesto siguiente al trigésimo noveno en una serie ordenada. Ordinal del cuarenta.
- Uso: no recomendado por las Academias, pero de amplio uso en el habla corriente.
- Sinónimos: cuadragésimo (recomendado), cuarenteno (desusado).
Información adicional editar
- Derivación: cuarenta, cuarentavo, cuarentén, cuarentena, cuarentenal, cuarenteno, cuarentón.
Véase también editar
- Apéndice:Números
- Wikipedia tiene un artículo sobre números fraccionarios..
Principales fraccionarios o partitivos en español: | |
---|---|
* → : | (un) medio, tercio, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo |
* → : | onceavo, doceavo, treceavo, catorceavo, quinceavo, dieciseisavo, diecisieteavo, dieciochoavo, diecinueveavo, vigésimo o veinteavo. |
* → : | veintiunavo, veintidosavo, veintitresavo, veinticuatroavo, veinticincoavo, veintiseisavo, veintisieteavo, veintiochoavo, veintinueveavo, trigésimo o treintavo |
* → : | décimo, veinteavo, treintavo, cuarentavo, cincuentavo, sesentavo, setentavo, ochentavo, noventavo, centésimo o centavo, doscientosavo, etc. |
* → : | milésimo, diezmilésimo, cienmilésimo, millonésimo, dosmillonésimo, etc. |
Traducciones editar
Traducciones
|
|
Referencias y notas editar
- ↑ 1,0 1,1 «cuarentavo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.