Del latín impersonālis, compuesto del prefijo latino im- ("no") y personalis ("personal")
- 1
- Que no tiene carácter personal, en el sentido de calor humano u originalidad.
- 2
- Que no se aplica a ningún individuo específico.
- 3 Lingüística.
- Se dice del verbo u oración en que no aparece el sujeto, por ser desconocido o no aplicarse a nadie en particular.
- Uso: se conjuga solamente en tercera persona (del singular o plural) y con frecuencia se refiere a fenómenos meteorológicos (llover, nevar, etc.)
- Relacionado: terciopersonal
- Ejemplos:
- El verbo "diluviar" es impersonal porque no tiene sujeto.
- La oración "hay fruta" es impersonal porque el sujeto es desconocido (fruta es el objeto, no el sujeto, del verbo haber).
- 4
- Se dice del modo de dirigirse a otros en tercera persona, sin emplear el tratamiento de "tú", "usted", etc.
- Ejemplo: La pregunta "¿Qué desea el señor?" emplea un trato impersonal
Véase también
editar
Traducciones
editar
Referencias y notas
editar