tratamiento
tratamiento | |
pronunciación (AFI) | [tɾa.taˈmjen.to] |
silabación | tra-ta-mien-to[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | en.to |
Etimología
editarSustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
tratamiento | tratamientos |
- 2 Medicina
- Conjunto de fármacos y procedimientos que se prescriben para curar o aliviar una dolencia
- Ejemplo:
«“Al analizar proteínas para determinar su función se puede dar la circunstancia de que dichas funciones pueden ser válidas en campos como la detección o el tratamiento de enfermedades. Lo importante es abrir campos para seguir avanzando en el conocimiento”, concluye el investigador».Fundación Descubre. Una técnica pionera para mejorar el sabor y el aroma de los vinos finos. 2015.
- Sinónimo: terapia.
- Ejemplo:
- 3
- Más generalmente, conjunto de métodos que se emplean para transformar un material
- 4
- Epíteto que se usa para designar o interpelar a una persona, en atención a su condición social.
- Ejemplo:
“Los tratamientos se escriben con minúsculas aunque se apliquen al nombre de un personaje literario: «don Quijote», «don Juan», «doña Perfecta»…”.@RAEinforma. «Consultas de la semana». 2024.
- Sinónimo: título.
- Ejemplo:
Locuciones
editarLocuciones con «tratamiento» [▲▼]
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre tratamiento.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.