incuria
incuria | |
pronunciación (AFI) | [inˈku.ɾja] |
silabación | in-cu-ria[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.ɾja |
Etimología
editarDel latín incurĭa.
Sustantivo femenino
editarincuria ¦ plural: incurias
- 1
- Desidia, negligencia, poco cuidado.
- Uso: literario
- Sinónimos: dejadez, apatía, indolencia.
- Ejemplo:
Y en la arena de oro de la orilla, al sol, la incuria de un caimán, bosteza resplandores de vivas esmeraldasFrancisco Villaespesa. El caimán.
Traducciones
editarincuria | |
clásico (AFI) | [ɪŋˈkʊriä] |
eclesiástico (AFI) | [iŋˈkuːriä] |
rima | u.ri.a |
Etimología
editarCompuesto de in- y cura ("importancia"), y el sufijo -ia.
Sustantivo femenino
editarVéase también
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.