Español editar

 locución
No seseante (AFI):  [lo.kuˈθjon]
Seseante (AFI):  [lo.kuˈsjon]

Etimología editar

Del latín locūtiō ("acto o manera de hablar").1

Sustantivo femenino editar

Singular Plural
locución locuciones
1
Acción de hablar.1
«No. Y para que no me preguntes más en esta materia, sabe que no hay actión [acción], ni aun locución ajena que les paresca [parezca] bien». Mogrovejo de la Cerda, Juan (ca.1630). La endiablada. Madrid: García Valdés, p. 182.
2
Manera de hablar.1
«Yo no he de buscarla... - ¡Qué va! Yo no he de buscarla... -incidió ella, parodiando graciosamente la desganada locución». González Anaya, Salvador (1929). La oración de la Tarde. Madrid: Biblioteca Nueva, p. 105.
3 Lingüística.
Reunión de dos o más palabras con una estructura fija que actúa como un lema cuyo sentido constituye una unidad.1
«En la oración "van a transmitir esto en vivo", la frase "en vivo" es una locución adverbial (grupo de palabras fijo que funciona como adverbio de modo: dice cómo se realiza una acción)». 
4 Lingüística.
Reunión fija de dos o más vocablos que actúa como una clase de palabras en particular.1
5
Vocablo.2
«El incómodo "estadounidense" quizá se haría pasable sincopándolo en la forma "estadinense", al estilo de "busmantismo", locución política reciente, que designa el bando de un caudillo entre nosotros». Suárez, Marco Fidel (1923). Sueños de Luciano Pulgar, III. Bogotá (Colombia): Librería Voluntad, p. 193.

Locuciones editar

Véase también editar

Traducciones editar

Referencias y notas editar

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 «locución», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Eduardo de Echegaray (1887). «locución», en D. José María Faquineto: Diccionario general etimológico de la lengua española. Madrid: Álvarez hermanos, pág. 157.