icono de desambiguación Entradas similares:  Mara

Español Editar

Etimología 1 Editar

 mara
Pronunciación (AFI):  [ˈma.ɾa]

Apócope de marabunta[cita requerida]

Sustantivo femenino Editar

Singular Plural
mara maras
1
Pandilla de jóvenes urbanos, especialmente la de comportamiento antisocial o delictivo

Información adicional Editar

Traducciones Editar

Etimología 2 Editar

 mara
Pronunciación (AFI):  [ˈma.ɾa]

Del mapuche mara

Sustantivo femenino Editar


Singular Plural
mara maras
 
[1]
1
(Dolichotis patagonum) Mamífero roedor sudamericano que habita en el sur de la Patagonia argentina. Es un roedor de gran tamaño, con cabeza alargada y orejas erguidas. Su pelaje es espeso, de color pardo grisáceo. De costumbres monógamas y territoriales, vive la mayor parte del tiempo con su pareja y sólo en raras ocasiones se reúne en grupos.

Véase también Editar

Traducciones Editar

Aimara Editar

 mara
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo Editar

1
Año

Irlandés Editar

 mara
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino Editar

1
Genitivo singular, nominativo, genitivo y dativo plural de muir.

Maltés Editar

 mara
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo Editar

1
Mujer

Mapuche Editar

 mara
Pronunciación (AFI):  [maˈɹa]
[ˈma.ɹa]

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo animado Editar

Singular Dual y plural
mara (pu) mara
1
Mara
  • Ejemplos:
"Deqiñ pële ká femkei feichi mara ka truwi" → "En la cordillera hay otros roedores, la liebre andina y la vizcacha." (Pascual Coña, traducido por Ernesto de Moesbach. 2002. Lonco Pascual Coña ñi tuculpazugun - Testimonio de un cacique mapuche.)
2
Por analogía, liebre

Referencias y notas Editar