monolingüe
monolingüe | |
pronunciación (AFI) | [mo.noˈliŋ.gwe] |
silabación | mo-no-lin-güe |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | in.ɡwe |

Etimología
editarDel prefijo mono- y -linguis, derivado de lingua, linguae ('lengua').[1]
Adjetivo
editarmonolingüe (sin género) ¦ plural: monolingües
- 1
- Que solamente sabe hablar una lengua.
- Uso: se emplea también como sustantivo, se aplica a personas.
- Sinónimo: unilingüe
- Antónimos: multilingüe, plurilingüe, polígloto, pentalingüe, quinquelingüe, cuatrilingüe, tetralingüe, trilingüe, bilingüe
- Relacionado: monolingüismo
- 2
- Que se ofrece en, contiene o incluye un solo idioma.
- Uso: se aplica a publicaciones, sistemas educativos, servicios, etc.
- 3
- Que pertenece o concierne a una sola lengua.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre monolingüe.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: [1-3] einsprachig (de)
- Checo: [1-3] jednojazyčný (cs)
- Finés: [1-3] yksikielinen (fi)
- Francés: [1-3] monolingue (fr)
- Inglés: [1-3] monolingual (en); unilingual (en)
- Italiano: [1-3] monolingue (it)
- Neerlandés: [1-3] eentalig (nl)
- Portugués: [1-3] monolíngue (pt); unilíngue (pt)
Referencias y notas
editar- ↑ «monolingüe» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.