pómez
pómez | |
seseante (AFI) | [ˈpo.mes] |
no seseante (AFI) | [ˈpo.meθ] |
silabación | pó-mez |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rimas | o.meθ, o.mes |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarpómez (singularia tantum)
- 1 Geología, minería, petrografía
- Roca ígnea extrusiva o efusiva (volcánica), poco densa, escoriácea (muy porosa, con paredes de poro vítreas), frágil, fibrosa, abrasiva, grisácea. Su composición litológica consta de feldespato potásico, cuarzo y plagioclasa.
- Uso: se emplea también como adjetivo
- Sinónimos: liparita, piedra pómez, pumita, pumicita
- Relacionados: jal, puzolana
- Ejemplo:
Para sacar el máximo provecho a la piedra pómez, lo ideal es remojar los pies en agua tibia. Podemos enjabonarlos previamente con un jabón líquido con pH neutro, y, dentro del agua frotar con ella las zonas a tratar de los pies de forma suave y en movimientos circulares, haciendo mayor hincapié en las partes callosas o con más durezas. Lo más aconsejable es mantener siempre los pies enjabonados. Si este va siendo absorbido, se debe realizar el mismo proceso para no resecar la piel ni hacer doloroso el proceso aunque, en realidad, la piedra pómez no debería ocasionar ninguna molestia«Piedra pómez».
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Afrikáans: puimsteen (af)
- Alemán: Bims (de)
- Árabe: حجر الخفاف (ar)
- Armenio: պեմզա (hy)
- Bengalí: ঝামা পাথর (bn)
- Bielorruso: пемза (be)
- Búlgaro: пемза (bg)
- Jemer: ពុយមីស (km)
- Catalán: pumicita (ca)
- Checo: pemza (cs)
- Coreano: 경석 (ko)
- Danés: pimpsten (da)
- Serbocroata: plavac (sh); пловућац (sh)
- Eslovaco: pemza (sk)
- Esloveno: plovec (sl)
- Esperanto: pumiko (eo)
- Estonio: pimss (et)
- Vasco: pumita (eu)
- Finés: hohkakivi (fi)
- Francés: ponce (fr)
- Gallego: pómez (gl)
- Georgiano: პემზა (ka)
- Hebreo: פומיס (he)
- Ido: pumico (io)
- Indonesio: batu apung (id)
- Inglés: pumice (en)
- Irlandés: slíogart (ga)
- Islandés: vikur (is)
- Italiano: pomice (it)
- Japonés: 軽石 (ja)
- Lituano: pemza (lt)
- Chino: 浮岩 (zh)
- Neerlandés: puimsteen (nl)
- Noruego bokmål: pimpstein (no)
- Noruego nynorsk: pimpstein (nn)
- Persa: سنگ پا (fa)
- Polaco: pumeks (pl)
- Portugués: pedra-pome (pt)
- Rumano: piatră ponce (ro)
- Ruso: пемза (ru)
- Serbocroata: plovućac (sh)
- Siciliano: petra pùmici (scn)
- Sueco: pimpsten (sv)
- Turco: ponza (tr)
- Ucraniano: пемза (uk)
- Vietnamita: đá bọt (vi)