icono de desambiguación Entradas similares:  recadó
recado
pronunciación (AFI) [reˈka.ð̞o]
silabación re-ca-do
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.do

Etimología

editar

Deverbal de recadar.

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
recado recados
1
Acción o efecto de recadar.
2
Mensaje o respuesta que de palabra se da o se envía a otro.[1]
3
Memoria o recuerdo de la estimación o cariño que se tiene a una persona.[1]
4
Provisión que para el surtido de las casas se lleva diariamente del mercado o de las tiendas.[1]
5
Conjunto de objetos necesarios para hacer ciertas cosas.[1]
6 Derecho
Documento que justifica las partidas de una cuenta.[1]
7
Precaución, seguridad.[1]
8 Imprenta
Conjunto de tipos, signos, etc., que se aprovechan de un pliego para otro.[1]
9 Equitación
Conjunto de elementos que permiten que un caballo sea montado y dirigido.[1]
10 Gastronomía
Aderezo usado para condimentar la carne.[1]
  • Ámbito: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
11 Gastronomía
Relleno de las empanadas.[2][1]
  • Ámbito: Honduras, Nicaragua, Jujuy
12 Plantas, condimentos
Planta que se usa como condimento.[definición imprecisa][1]
  • Ámbito: Puerto Rico

Forma flexiva

editar

Forma verbal

editar
1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de recadar.

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 «recado» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  2. Ramiro Menacho. «Diccionario jujeño: palabras que son distintas». Todo Jujuy. 14 mar 2023. Obtenido de: https://www.todojujuy.com/jujuy/diccionario-jujeno-palabras-que-son-distintas-n231822.