tamal
tamal | |
pronunciación (AFI) | [t̪aˈmal] |
silabación | ta-mal |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | al |
Etimología
editarDel náhuatl tamalli.

Sustantivo masculino
editartamal ¦ plural: tamales
- 1 Alimentos
- Alimento preparado con masa de maíz que se puede mezclar con una gran cantidad de alimentos, por ejemplo: frijol, especias, carne de res, pollo, cerdo. La mezcla se envuelve en grandes hojas de diversas plantas, generalmente de plátano o de maíz, y se cuece al vapor.
- Ámbito: América.
- Relacionados: amarrao (Puerto Rico), bacán (Cuba), bollo (Colombia, Panamá), envuelto (Colombia), guanime (Puerto Rico), hallaca (Venezuela), humita (Argentina, Bolivia, Chile, Perú), huminta (Bolivia, Perú), mapiro (Puerto Rico), mandullo (Puerto Rico), nacatamal (Honduras, México, Nicaragua), tayuyo (Cuba), zurullo (Puerto Rico).
- 2
- Lío, embrollo, confusión.[1]
- Ámbito: México, América Central
- 3
- Persona obesa.[1]
- Uso: coloquial
- Ámbito: Guatemala
- Sinónimos: véase Tesauro de obeso.
- 4
- Ladrón.[1]
- Uso: coloquial
- Ámbito: El Salvador, Nicaragua
- Sinónimos: véase Tesauro de ladrón.
- 5
- Vulva.[1]
- Uso: vulgar
- Ámbito: Honduras
- Sinónimos: véase Tesauro de vagina.
Locuciones
editarLocuciones [▲▼]
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Asturiano: tamal (ast)
- Alemán: Tamale (de)
- Inglés: tamale (en)
- Huichol: téetsu (hch)
- Maya yucateco: toʼobil joloʼoch (yua)
- Náhuatl central: tamalli (nhn)
- Náhuatl clásico: tamalli (nci)
- Náhuatl de la Huasteca central: tamali (nch)
- Náhuatl de la Huasteca oriental: [1] tamalli (nhe)
- Náhuatl de Orizaba: [1] tamalli (nlv)
- Otomí del Valle del Mezquital: thengo̱ (ote)
- Portugués: tamale (pt)
- Zapoteco istmeño: guetazeeʼ (zai)