violín
violín | |
pronunciación (AFI) | [bjoˈlin] |
silabación | vio-lín[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | in |

Etimología 1
editarDel italiano violino.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
violín | violines |
- 1 Instrumentos musicales
- Instrumento de cuerda que se toca por frotación, con cuatro cuerdas afinadas en intervalos de quintas, siendo la tercera en la4 fijada normalmente a 440 Hz. Es el de tamaño más reducido y tono más agudo de los instrumentos de cuerda clásicos. Se toca con un arco o vara estrecha, suavemente curvada, dotada de una cuerda de crin de caballo.
- 2 Música, ocupaciones
- Ejecutante de este instrumento.
- 3
- Vara larga que se cruza sobre las bestias de tiro que impulsan un carruaje, uniendo sus aparejos, cuando se las dispone lado a lado.
- 4
- Olor desagradable a sudor o ranciedumbre.
- 5
- Masturbación.
- Ámbito: Ecuador
- Uso: coloquial, malsonante
Locuciones
editar- violín chilote
- tocar el violín: Acompañar a una pareja de novios, impidiéndoles tener privacidad.
Véase también
editarWikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre violín.
Wikipedia tiene un artículo sobre violín.
- cello
- contrabajo
- viola
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Etimología 2
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.