chucha
chucha | |
pronunciación (AFI) | [ˈt͡ʃu.t͡ʃa] |
silabación | chu-cha |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u.t͡ʃa |
Etimología 1
editarEtimología 2
editarVoz expresiva, con ch- para indicar blandura; cf. chocho4, chocha2 y chichi.
Sustantivo femenino
editar- 1
- Genitales internos y externos —es decir, vagina y vulva— de la mujer.
- Ámbito: Argentina, Colombia (costa Caribe), Bolivia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela
- Uso: malsonante, vulgar
- Sinónimos: véase Tesauro de vagina.
- 2
- Persona de ingenio astuto e intención aviesa, hábil para el engaño.
- 3 Mamíferos
- (orden Didelphimorphia) Cualquiera de una cincuentena de especies de mamíferos marsupiales, omnívoros, de pequeño tamaño y hábitos generalmente arborícolas, nativos de América.
- 4
- Persona inútil y holgazana.
- Ámbito: Colombia
- Uso: coloquial, despectivo
Interjección
editar- 5
- Úsase para expresar ira, contrariedad o énfasis.
- Ámbito: Chile, Panamá, Perú, Ecuador
- Uso: coloquial, malsonante, vulgar
- Ejemplo:
Antes de proseguir su camino, aplastó su boca contra la roca que lo había cobijado y como hubiera hecho un serrucho, susurró: «Gracias por salvarme la vida, mamay, apu, pachamama o quien chucha seas»." Vargas Llosa, Mario (1996 [1993]) Lituma en los Andes. Lima: Peisa, segunda edición, p. 209.
- 6
- Se usa para expresar sorpresa o asombro.
- Ámbito: Argentina
- Sinónimo: chu
Adjetivo
editarLocuciones
editarLocuciones con «chucha» [▲▼]
Información adicional
editar- Derivados: chucha de su madre, chucha de tu madre, chuchada, chuchesumadre, chucheta, chuchear.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|