Colombia
Colombia | |
pronunciación (AFI) | [koˈlom.bja] ⓘ |
silabación | Co - lom - bia |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
parónimos | Columbia, columbia |
rima | om.bja |
Etimología
editarEpónimo: de Christophorus Columbus (Cristóbal Colón en latín, la lingua franca de su época). El término Colombia fue inicialmente empleado por Francisco de Miranda para designar a Hispanoamérica,[1] siguiendo a Bartolomé de las Casas, quien siglos atrás había propuesto nombrar el continente por el almirante que inició su exploración sistemática desde España. El nombre fue adoptado en 1819 por una nueva república independiente, conocida ahora como la Gran Colombia, que agrupaba a los actuales países de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.
Sustantivo propio y femenino
editar
- 1 Países
- País localizado en la esquina noroccidental de Sudamérica. Limita con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador2 y Panamá.
- Nombre oficial: República de Colombia.
- Abreviatura: Col.
- Símbolo: 🇨🇴 (emoji).
- Códigos ISO 3166: 170 / COL / CO.[2]
- Capital: Bogotá.
- Gentilicio: colombiano.
- Idioma oficial: español (lenguas indígenas y afrodescendientes son oficiales a nivel local).
- Moneda: peso.
Información adicional
editar- Derivación: Colombia, colombiano, colombianidad, colombianismo, colombianísimo, colombianista, colombiche.
Véase también
editar- Categoría:Colombia
- Lista de colombianismos en Wikcionario en español
- Lista de topónimos de Colombia
- Notas sobre la pronunciación del español de Colombia
Wikipedia tiene un artículo sobre Colombia.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Colombia.
Wikinoticias tiene artículos noticiosos sobre Colombia.
Wikiquote alberga frases célebres sobre Colombia.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Colombia.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Afrikáans: Kolombië (af)
- Alemán: Kolumbien (de) (neutro)
- Árabe: كولومبيا (ar) (femenino)
- Asturiano: Colombia (ast) (femenino)
- Bengalí: কলম্বিয়া (bn)
- Serbocroata: Kolumbija (sh) (femenino)
- Bretón: Kolombia (br)
- Búlgaro: Колумбия (bg) (femenino)
- Catalán: Colòmbia (ca) (femenino)
- Checo: Kolumbie (cs) (femenino)
- Coreano: 콜롬비아 (ko)
- Danés: Colombia (da)
- Eslovaco: Kolumbia (sk) (femenino)
- Esloveno: Kolumbija (sl) (femenino)
- Esperanto: Kolombio (eo)
- Estonio: Colombia (et)
- Vasco: Kolonbia (eu)
- Finés: Kolumbia (fi)
- Francés: Colombie (fr) (femenino)
- Frisón: Kolombia (fy)
- Galés: Colombia (cy)
- Gallego: Colombia (gl) (femenino)
- Georgiano: კოლუმბია (ka)
- Griego: Κολομβία (el) (femenino)
- Guaraní: Kolómbia (gn)
- Hebreo: קולומביה (he) (femenino)
- Hindi: कोलम्बिया (hi)
- Húngaro: Kolumbia (hu)
- Indonesio: Kolombia (id)
- Inglés: Colombia (en)
- Interlingua: Colombia (ia)
- Islandés: Kólumbía (is) (femenino)
- Italiano: Colombia (it)
- Japonés: コロンビア (ja)
- Lituano: Kolumbija (lt) (femenino)
- Luxemburgués: Kolumbien (lb)
- Macedonio: Колумбија (mk) (femenino)
- Malayo: Colombia (ms)
- Chino: 哥伦比亚 (zh); 哥倫比亞 (zh); 哥伦比亚共和国 (zh); 哥倫比亞共和国 (zh)
- Maya yucateco: Ecuador (yua)
- Mongol: Колумб (mn)
- Náhuatl de Guerrero: Colombia (ngu)
- Náhuatl de la Huasteca central: Colombia (nch)
- Náhuatl de la Huasteca occidental: Colombia (nhw)
- Neerlandés: Colombia (nl) (neutro)
- Noruego nynorsk: Colombia (nn)
- Noruego bokmål: Colombia (no)
- Occitano: Colómbia (oc) (femenino)
- Otomí del Valle del Mezquital: Kolombia (ote)
- Persa: کلمبیا (fa)
- Polaco: Kolumbia (pl) (femenino)
- Portugués: Colômbia (pt) (femenino)
- Quechua cuzqueño: Kulumbya (quz)
- Rumano: Columbia (ro) (femenino)
- Ruso: Колумбия (ru) (femenino)
- Sueco: Colombia (sv)
- Suajili: Kolombia (sw)
- Tagalo: Colombia (tl)
- Tayiko: Кулумбия (tg)
- Turco: Kolombiya (tr)
- Ucraniano: Колумбія (uk)
- Ídish: קאלאמביע (yi) “Kalambia”
Colombia | |
pronunciación (AFI) | /ko.lomˈbi.a/ |
silabación | Co-lom-bia |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.a |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
editar- 1 Países
- Colombia.
- Nombre oficial: Repubblica di Colombia.
- Gentilicio: colombiano.
- Capital: Bogotà.
Véase también
editarNáhuatl de Guerrero
editarNáhuatl de la Huasteca occidental
editarNáhuatl de la Huasteca oriental
editarZapoteco istmeño
editarReferencias y notas
editar- ↑ Francisco de Miranda, Proclamación de Don Francisco de Miranda, Comandante-General del Exército Colombiano, á los pueblos habitantes del Continente Americo-Colombiano (1806).
- ↑ «CO». ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. Obtenido de: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:code:3166:CO.