Ecuador
Ecuador | |
pronunciación (AFI) | [e.kwaˈð̞oɾ] ⓘ |
silabación | e-cua-dor[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
homófonos | ecuador[2] |
rima | oɾ |
Etimología 1
editarDel latín aequator.
Sustantivo propio
editarSingularia tantum |
---|
Ecuador |

- 1 Geografía
- Paralelo de mayor tamaño que equidista de los polos y divide a la Tierra en un hemisferio norte y en un hemisferio sur.
- Sinónimo: Ecuador terrestre.
- 2 Astronomía
- Línea imaginaria máxima en la esfera celeste, perpendicular al eje terrestre.
- Sinónimo: Ecuador celeste.
Locuciones
editarVéase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre Ecuador terrestre.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Etimología 2
editarde Ecuador1, porque el país está en la línea del Ecuador.
Sustantivo propio y masculino
editarSingularia tantum |
---|
Ecuador |

- Nombre oficial: República del Ecuador.
- Símbolo: 🇪🇨 (emoji).
- Códigos ISO 3166: 218 / ECU / EC.[4]
- Gentilicio: ecuatoriano.
- Capital: Quito.
- Idioma oficial: español.
- Moneda: dólar estadounidense (anteriormente era el sucre).
Véase también
editar- Categoría:Ecuador
- Lista de ecuatorianismos en Wikcionario en español
- Lista de topónimos de Ecuador
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Ecuador.
Wikinoticias tiene artículos noticiosos sobre Ecuador.
Wikipedia tiene un artículo sobre Ecuador.
Wikiquote alberga frases célebres sobre Ecuador.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Ecuador.
Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Ecuador.
Traducciones
editarTraducciones: país de Sudamérica [▲▼]
|
Náhuatl de Guerrero
editarNáhuatl de la Huasteca occidental
editarNáhuatl de la Huasteca oriental
editarNáhuatl de Orizaba
editarNeerlandés
editarQuiché
editarZapoteco istmeño
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ sustantivo común
- ↑ Abreviaturas y signos empleados por la RAE
- ↑ «EC». ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. Obtenido de: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:code:3166:EC.