Ecuador

EspañolEditar
Ecuador | |||
Pronunciación (AFI): | [e.kwaˈðoɾ] | ||
Homófono: | ecuador (sustantivo común) |
Etimología 1Editar
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
Del latín aequator.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Paralelo de mayor tamaño que equidista de los polos y divide a la Tierra en un hemisferio norte y en un hemisferio sur.
- Sinónimo: Ecuador terrestre.
- Abreviatura: Ec.[1]
- 2 Astronomía.
- Línea imaginaria máxima en la esfera celeste, perpendicular al eje terrestre.
- Sinónimo: Ecuador celeste.
LocucionesEditar
Véase tambiénEditar
- Wikipedia tiene un artículo sobre Ecuador terrestre
TraduccionesEditar
Traducciones
Etimología 2Editar
De Ecuador1, porque el país está en la línea del Ecuador.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- País del noroeste de Sudamérica, adyacente al océano Pacífico (con código ISO 3166: 218 / ECU / EC). Más de la mitad del territorio es selvático y de díficil acceso, el resto se divide en una región costera, muy calurosa y húmeda hacia el norte, que se vuelve más seca hacia el sur; y una región andina con montañas y volcanes (Chimborazo, Cotopaxi) con un clima que se hace frío en la altura. Su capital es Quito. El gentilicio es ecuatoriano.
Véase tambiénEditar
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ecuador
- Wikinoticias tiene artículos sobre Ecuador.
- Wikipedia tiene un artículo sobre Ecuador
- Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Ecuador.
TraduccionesEditar
Traducciones: país de Sudamérica
|
Maya yucatecoEditar
Ecuador | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Geografía.
- Ecuador
Náhuatl centralEditar
Ecuador | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Geografía.
- Ecuador
Náhuatl clásicoEditar
Ecuador | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Ecuador
- Uso: neologismo.
Náhuatl de GuerreroEditar
Ecuador | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Geografía.
- Ecuador
Náhuatl de la Huasteca centralEditar
Ecuador | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Geografía.
- Ecuador
Náhuatl de la Huasteca occidentalEditar
Ecuador | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Ecuador
Náhuatl de la Huasteca orientalEditar
Ecuador | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Náhuatl de la Huasteca oriental
NeerlandésEditar
Ecuador | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propioEditar
- 1
- Ecuador.
Véase tambiénEditar
QuichéEditar
Ecuador | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Geografía.
- Ecuador
Zapoteco istmeñoEditar
Ecuador | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Ecuador