ecuador
ecuador | |
pronunciación (AFI) | [e.kwaˈðoɾ] |
silabación | e-cua-dor[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
homófonos | Ecuador |
rima | oɾ |
Etimología
editarSustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
ecuador | ecuadores |
- 1 Geografía
- Círculo máximo sobre la Tierra, equidistante de ambos polos y perpendicular a la línea que los une.
- Uso: escríbese a veces con mayúscula inicial.
- Sinónimo: línea ecuatorial.
- 2 Astronomía
- Por analogía, círculo equivalente en otro cuerpo celeste.
- 4 Bebidas
- En una copa, cota que corresponde al diámetro más ancho de la silueta, que es la línea que se usa como referencia para servir el vino.[2]
Locuciones
editarLocuciones con «ecuador» [▲▼]
|
Información adicional
editar- Derivados: Ecuador, ecuatorial, ecuatoriano.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ Claudia Cabeller. «Vino por copa: ¿hasta dónde servir?». La Noche en Vino. 28 ago 2018. Obtenido de: https://lanocheenvino.com/2018/08/28/vino-por-copa-hasta-donde-servir/.