Occidente
Occidente | |
seseante (AFI) | [ok.siˈð̞en̪.t̪e] |
no seseante (AFI) | [ok.θiˈð̞en̪.t̪e] |
silabación | oc-ci-den-te |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | en.te |
Etimología
editarDe occidente.

Sustantivo masculino
editar- 1
- Grafía alternativa de occidente.
- Uso: subestándar, anticuado
Sustantivo propio y masculino
editar- 2
- Cultura desarrollada en Europa a partir de la Edad Media con raíces en la tradición grecorromana y la cristiandad europea, en oposición al Oriente (Asia, el mundo no cristiano), que se seculariza hacia el siglo XVIII (la Ilustración) como civilización occidental, y culmina en el capitalismo avanzado de la Modernidad. Puede incluir solamente a países que han profundizado sus estructuras capitalistas y democráticas (Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia), o a todos aquellos que han adoptado de manera más o menos estructural los modos de organización social predominantes en Europa occidental (Japón, Latinoamérica, Sudáfrica, Rusia).[1]
- Ejemplo:
Cuando el Occidente logró desarrollar una cultura secularizada que se independizaba de las raíces religiosas en que nació, sintió la tentación de rechazar drásticamente a la religión, como elemento retardador y pasivoJ. L. Idígoras. Mujer, religión y liberación. Página 172. Editorial: Ediciones Paulinas. 1974.
- Ejemplo:
Información adicional
editar- Se recomienda escribir los puntos cardinales con minúscula, a menos que formen parte de un nombre propio, por ejemplo el nombre de un lugar, un bloque o una institución.