caer
Esta entrada carece de una estructura apropiada. Puedes colaborar con el Wikcionario dándole una estructura como la que se describe aquí. Cuando lo hagas, por favor retira este aviso. |
EspañolEditar
caer | |||
Pronunciación (AFI): | [kaˈeɾ]
| ||
Longitud silábica: | bisílaba | ||
Número de letras: | 4 | ||
Acento léxico: | agudo |
EtimologíaEditar
Del latín cadĕre.
Verbo intransitivoEditar
- 1
- Moverse de arriba hacia abajo por efecto de la fuerza de gravedad.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- 2
- Ir al suelo por haber perdido el equilibrio.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- 3
- Descender ligeramente por efecto del propio peso.
- Sinónimos: colgar, inclinarse, pender.
- 4
- Liberarse o soltarse una cosa de donde estaba sujeta.
- Sinónimos: desprenderse, soltarse.
- Ejemplo:
- «En otoño caen las hojas»
- Uso: se emplea también como pronominal
- 6 Milicia.
- Arrojarse de pronto sobre el enemigo.
- 7
- Ir en determinada categoría.
- Sinónimos: corresponder, incluir.
- Ejemplo: Los libros de geometría caen en la sección de matemáticas.
- 8
- Recibir algo inesperadamente o al azar.
- Hiperónimos: corresponder, tocar.
- Ejemplo:
- «Le cayó la lotería»
- Ejemplo:
- «En el examen me cayó la pregunta más difícil»
- 9
- Recibir a alguien inesperadamente, generalmente con poco agrado.
- Ejemplo:
- «Justo cuando íbamos a almorzar, nos cayó Pedro por casa»
- 10
- Meterse alguien inesperadamente en una mala situación.
- Ejemplo:
- «Caer en una trampa»
- 13
- Llegar a su fin y desaparecer.
- Ejemplo:
- «El Imperio Romano desapareció definitivamente al caer también Constantinopla»
- 14
- Alcanzar a entender.
- Ejemplos:
- «Ahora caigo en lo que querías decir» «caer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «Cuanto más que, si bien caigo en la cuenta, este vuestro libro no tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que vos decís que le falta, (...)» de Cervantes Saavedra, Miguel (1605). «Prólogo», El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Primera parte.
- 15
- Ser vencido.
- Ejemplo:
- «Constantinopla cayó bajo el ataque de los turcos»
- Ejemplo:
- «Federer cayó ante Nadal»
- 18
- Tener una ubicación temporal.
-
- Ejemplo:
- «Este año la Navidad cae en domingo»
- 21
- Poder ocurrir, estar dentro de lo posible.
- Uso: anticuado.
- 22
- Dicho de una persona: Dar su consentimiento para tener una relación amorosa o sexual.
- Uso: coloquial.
- Ejemplo:
- «La llevé a la playa y allí fue donde cayó»
Verbo transitivoEditar
- 23
- Dejar o hacer caer.
- Uso: vulgar.
- 24 Náutica.
- Desviarse del rumbo.
LocucionesEditar
Locuciones
Información adicionalEditar
Véase tambiénEditar
ConjugaciónEditar
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | caer | haber caído | ||||
Gerundio | cayendo | habiendo caído | ||||
Participio | caído | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | caigo | caestú caésvos |
cae | caemos | caéis | caen |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | caía | caías | caía | caíamos | caíais | caían |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | caí | caíste | cayó | caímos | caísteis | cayeron |
Futuro | caeré | caerás | caerá | caeremos | caeréis | caerán |
Condicional o Pospretérito | caería | caerías | caería | caeríamos | caeríais | caerían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he caído | has caído | ha caído | hemos caído | habéis caído | han caído |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había caído | habías caído | había caído | habíamos caído | habíais caído | habían caído |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube caído | hubiste caído | hubo caído | hubimos caído | hubisteis caído | hubieron caído |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré caído | habrás caído | habrá caído | habremos caído | habréis caído | habrán caído |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría caído | habrías caído | habría caído | habríamos caído | habríais caído | habrían caído |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | caiga | caigastú caigásvos2 |
caiga | caigamos | caigáis | caigan |
Pretérito imperfecto o Pretérito | cayera | cayeras | cayera | cayéramos | cayerais | cayeran |
cayese | cayeses | cayese | cayésemos | cayeseis | cayesen | |
Futuro (en desuso) | cayere | cayeres | cayere | cayéremos | cayereis | cayeren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya caído | hayastú caído hayásvos2 caído |
haya caído | hayamos caído | hayáis caído | hayan caído |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera caído | hubieras caído | hubiera caído | hubiéramos caído | hubierais caído | hubieran caído |
hubiese caído | hubieses caído | hubiese caído | hubiésemos caído | hubieseis caído | hubiesen caído | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere caído | hubieres caído | hubiere caído | hubiéremos caído | hubiereis caído | hubieren caído |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | caetú caévos |
caiga | caigamos | caed | caigan | |
Negativo | ||||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las irregularidades se marcan en negrita |
TraduccionesEditar
Traducciones
Galés
caer
- Pronunciación: [ kaˈeɾ ] (AFI)
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculinoEditar
Mutación | Singular | Plural |
---|---|---|
Radical |
caer |
caerau |
Suave |
gaer |
gaerau |
Nasal |
nghaer |
nghaerau |
Aspirada |
chaer |
chaerau |
- 1
- Fuerte.
- 3
- Ciudadela.
Gallego
caer
- Pronunciación: [ kaˈeɾ ] (AFI)
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
VerboEditar
- 1
- Caer.
- 2
- Caerse.
Forma verbalEditar
- 3
- Primera persona del singular (eu) del futuro de subjuntivo de caer.
- Uso: anticuado.
- 4
- Tercera persona del singular (ela, el; vostede, 2ª pers.) del futuro de subjuntivo de caer.
- Uso: anticuado.
- 5
- Primera persona del singular (eu) del infinitivo conjugado de caer.
LocucionesEditar
Locuciones