Usuario discusión:Lin linao/Archivo 2013

Último comentario: hace 11 años por Marrovi en el tema Talian
Archivo de mensajes:

Archivar y fusionar

editar

Hola, Lin Linao, feliz año nuevo. Te tengo unas preguntas como novato, perdona que te moleste:

  1. ¿Cómo archivo los mensajes viejos de mi página de discusión? ¿Basta con crear una página nueva y copiar o pegar, o hay una manera más "científica" de hacerlo con Wiki?
  2. Con el entuerto que creé en gluon, quisiera borrarla como indican en Wikcionario:Café#páginas movidas de forma inconsulta, pero antes de hacerlo quisiera saber cómo hago para fusionar los historiales. ¿Tú sabes cómo se hace esto? Estuve investigando en Wikipedia, pero no encontré instrucciones al respecto.

Gracias de antemano por tu ayuda, --Edgefield (discusión) 17:38 2 ene 2013 (UTC)Responder

Ya me figuré la manera de restaurar el historial de gluón consultando en w:Ayuda:Guía para bibliotecarios. Todavía tengo la duda sobre cómo archivar. Gracias, --Edgefield (discusión) 19:02 2 ene 2013 (UTC)Responder

¡Bienvenido Usuario!

editar

Qué bueno verte activo por aquí de nuevo. Te hemos extrañado bastante. Un saludo, --Edgefield (discusión) 14:30 30 jun 2013 (UTC)Responder

Hola Lin linao/Archivo 2013

editar

Respecto a lo del ámbito; lo saqué del DRAE; por lo que creo que debería de revertir tu última edición en chamal. Saludos  ♫♫  Leitoxx ♪♪ 01:46 4 jul 2013 (UTC)Responder

Hola

editar

Por favor; si no sabes poner bien las pronunciaciones, es mejor dejarla en blanco. Lo digo por ésta pronunciación completamente errónea. Saludos. A veces es mejor dejarle éste trabajo a los usuarios que realmente saben poner transcripciones fonéticas.  ♫♫  Leitoxx ♪♪ 22:12 9 jul 2013 (UTC)Responder

Votación por un nuevo administrador

editar

Hola,Lin Linao. He postulado a tu compatriota Leitoxx para que aporte en las labores de administrador. Sería muy útil que votaras o comentaras en Wikcionario:Candidaturas a administrador, si tienes la oportunidad. Un saludo, --Edgefield (discusión) 16:52 15 jul 2013 (UTC)Responder

Gracias...

editar

... por tu apoyo con el "vosiendós". Escribí la respuesta sin darme cuenta de que tú también le habías contestado. Con eso verá que no es capricho mío. Le he borrado el tal vosiendós como cuatro veces ya... :) --Edgefield (discusión) 20:09 19 jul 2013 (UTC)Responder

  • Te dije que es "vosiendó". Además no existe, y que?, vosiendó es vos y vosotros. Saludos. Gastón

--BORREN ESA DISCUSIÓN, POR FAVOR, ESA PALABRA NO EXISTE, YA BASTA, NO EXISTE, PERO NO LA MENCIONO MÁS, NO LA USO, LO JURO-- --Gastón (discusión) 19:36 4 nov 2013 (UTC)Responder

Náhuatl

editar

Hola, saludos desde México, pues hasta hace pocos años se está empezando a trabajar con las variantes de las macrolenguas nacionales; ha costado trabajo aclarar que los nahuas o mexicanos son un solo grupo étnico, pero los lingüistas han complicado dicha definición con la clasificación de las variantes lingüísticas de una lengua, Swadesh es parte importante para entender las lenguas nahuas, pero aunque hay un sinúmero de códigos eso no significa que las lenguas sean muchas.

Por dar un ejemplo, tu como chileno piensas que le náhuatl es una lengua nacional, me refiro al mismo ejemplo de decir ruso, español, inglés, alemán, etc. Pero el náhuatl no está estandarizado ni tiene un alfabeto común, lo que complica que puedan comprender las diferencias entre los distintos dialectos o lenguas nahuas. Para intentar responder tu pregunta; el náhuatl clásico es una lengua muerta, pero solo en apariencia porque se utiliza mucho para investigación y muchas personas han logrado dominar la lengua como ocurre con el latín, la lengua náhuatl central tiene el mismo alfabeto al náhuatl clásico, pero mucho más simplificado, en el INALI se le conoce como idioma mexicano del altiplano alto, para Ethonolgue sería Náhuatl Central (nhn), para el gobierno de Tlaxcala se le conoce como náhuatl de Tlaxcala, para el gobierno del DF, sería náhuatl de Milpa Alta, para el gobierno mexiquense es náhuatl texcocano, pero en resumidas cuentas estamos hablando de una sola lengua viva que sustituye al náhuatl clásico pese a que su parecido es hasta en un 89% al náhuatl que hablaban los mexicas durante el imperio y la colonia española. No existe una alfabeto antiguo ni uno moderno para el náhuatl central, se ha enseñado con el alfabeto clásico simplificado y no tiene ortografía igual al de otras lenguas nahuas modernas.

Swadesh clasifica varias lenguas nahuas en la Huasteca, pero el náhuatl huasteco es una sola lengua que a su vez tiene variantes dialectales que simula que estamos hablando de lenguas distintas, poco a poco se ha ido aclarando esta parte porque sorprendentemente para los estudiosos, los hablantes nativos se entienden muy bien pese a las diferencias lingúistícas existentes entre un mismo grupo. Saludos y estamos en contacto.

Tengo una duda; en esta Categoría:NAH:Sustantivos he colocado la misma categoría de las lenguas nahuas, tomando en cuenta que NAH es la macrolengua y NCI, NHN, NCH, etc. son las variantes, pero esto lo he dejado con la intensión de que en otros idiomas se den cuenta que estamos hablando de varias lenguas y no de una lengua unificada o lengua antigua. Por supuesto que el náhuatl está vivo en medio de todas sus variantes y debemos conocer las grafías modernas de un idioma que ha decidido hacerse presente gráficamente con el alfabeto latino y ya no con pictogramas o ideogramas (forma escrita en la que el náhuatl se escribía en el pasado y en el esplendor del imperio azteca). --Marrovi (discusión) 06:57 28 jul 2013 (UTC)Responder

Mapudungun

editar

Hola, aquí te pongo la referencia, fue obtenida de la incubadora [1], aquí hay bastantes palabras por ingresar [2], pero no tienen clasificación. Saludos! --Marrovi (discusión) 16:19 1 ago 2013 (UTC)Responder

Idioma mexicano

editar

Hola, el idioma mexicano o náhuatl tiene una lógica distinta y muchas veces semejante a otros idiomas, con el mapudungun puedes darte cuenta que distintos modos de expresión se pueden dar en los idiomas americanos y que muchos de estos giros los hemos heredado en nuestro castellano. En todas las variantes del náhuatl si es posible tener la misma lógica de comunicación pese a las diferencias del habla o de sentido, este idioma es aglutinante y eso ayuda mucho a expresar detalladamente cada sentido de una palabra, por eso con el idioma alemán tenemos muchas similtudes a pesar de ser troncos muy dintintos. Por ejemplo:

  • Papalotl = Mariposa
  • Papalomeh = Mariposas
  • Papalotzin = Venerada mariposa
  • Papalotzintzin = Veneradas mariposas
  • Papalotzintli = Mariposita
  • Papalotzintzintli = Maripositas
  • Papalopil = Mariposita (lit. Mariposa-hija)
  • Papalopilpil = Maripositas
  • Papalotontli = Mariposilla
  • Papalototon = Mariposillas
  • Papalopol = Mariposota
  • Papalopolpol = Mariposotas

En toponimia es la misma lógica, por ejemplo; Acapulco = Acapolco (Acatl = caña pol= aumentativo despectivo co= lugar sobre; Lugar de cañotas o cañas grandotas), Acatzinco (Acatl = caña tzin= reverencial co= lugar sobre; Lugar de pequeñas cañas o lugar de cañitas).

Y sorprendentemente, la influencia del náhuatl en otros idiomas de México se ve reflejado a pesar de ser de distintos troncos lingüistícos, el -tzin puede tener traducción de reverencial o de diminutivo según sea el caso al igual que en el propio náhuatl, por ejemplo; del idioma otomí; nänä = madre, zinänä = madrecita o virgen, en mazahua: miño = coyote, ts'imiño = coyotito. Estamos en contacto.--Marrovi (discusión) 02:40 5 ago 2013 (UTC)Responder

una nimiedad

editar

hola estaba revisando las entradas nuevas y en [3] cambié de lugar el {{variantes}}. ¿está bien? ¿o lo dejo como estaba antes?. Quisiera saber para futuras ediciones, ya pasé varias sin cambiarlo, tal vez en Mapuche les guste más así--Esceptic0 (discusión) 04:51 16 ago 2013 (UTC)Responder

En mexicano

editar

Hola, saludos!!. Bien, como ya hemos comentado anteriormente, el náhuatl central es una lengua viva y el náhuatl clásico una lengua considerada lengua muerta, es verdad que el náhuatl clásico y el náhuatl central se parecen mucho, pero si hay diferencias entre ambas lenguas, un ejemplo rápido sería ehcatl en central y ehecatl en clásico, pero como los libros editados recientemente no especifican ni hacen diferencia entre el náhuatl clásico y el central. Los que estudiamos este idioma sí conocemos esas diferencias y las existentes en otras lenguas nahuas. el sufijo -tzintli si es diferente de -tzin, solo que tú lo entiendes como igual en ambas formas, lo borraron pero yo voy a abrirlo nuevamente haciendo esa aclaración para que no haya malos entendidos.--Marrovi (discusión) 06:29 19 ago 2013 (UTC)Responder

En el náhuatl existen dos tipos de plural para animales, el poseído que es donde solo se le agrega la partícula pluralizadora según el caso, por ejemplo, papalotl = papalomeh o chapolin = chapoltin; pero las lenguas del tronco yutoazteca usan la reduplicación para pluralizar a los animales en muchos casos, como coyotl o cocoyo, moyotl o momoyo y a su vez se usa el plural de la forma poseída para darle énfasis y tono en las expresiones, así como la indicación correcta del sentido de la expresión.--Marrovi (discusión) 06:36 19 ago 2013 (UTC)Responder

andate

editar

Hola. He puesto varios ejemplos de uso en "andate". Lo mismo podrías hacer con "ándate" para que no te quede la duda. Saludos, --Edgefield (discusión) 13:47 19 ago 2013 (UTC)Responder

Coepi

editar

Cuando vi la entrada coepi recordé haber escuchado alguna vez el apellido Coepí, pero buscando en blancas.cl solo hallé un Coepi. Por si tienes alguna referencia para Coepí, con acento en la i. Un saludo 190.94.232.79 17:01 27 ago 2013 (UTC)Responder

Coepi

editar

Cuando vi la entrada coepi recordé haber escuchado alguna vez el apellido Coepí, pero buscando en blancas.cl solo hallé un Coepi. Por si tienes alguna referencia para Coepí, con acento en la i. Un saludo 190.94.232.79 17:01 27 ago 2013 (UTC)Responder

tildes

editar

Siéntete libre para trasladar a apellidos con tilde los Yeuquin, Yeupun y similares. Me limito a tomarlos del pdf y verificarlos con blancas.cl. Pongo la ortografía de blancas.cl, pero algunos apellidos no aparecen. Un saludo. 122.129.74.13 23:02 31 ago 2013 (UTC)Responder

Revisando la categoría apellidos, algunos apellidos que no figuran en la guía telefónica y que podrían llevar tilde: Treimun, Treullan, Troquean (existe Troquián), Truelen, Truellan, Truman, Trumun, (Trupan y Trupán ambos aparecen en la guía como apellidos, calle o localidad), Trureman, Truren, Trureuman, Trurrenpan, Trurrepan, Trurreupun, Truruman, Tureolen, Turreuman, Turrupan, Turuman, Upayun, Vilquiman, Vilumien, Waipen, Wangulen, Waykipan, Wechun, Wekuyen, Wenten, Wirikaman, Yafulen (existe variante Yafulem), Yagulen, Yamcaman (existe Yancamán), Yancapan, Yanquin, Yaufulen (existe Yaufulem), Yaulen, Yauquin.

Quizás algunos no llevan tilde y ya están revisados, y puede que se me haya escapado alguno más. Esta lista es para facilitarte el trabajo si deseas trasladar más entradas, como ya lo hiciste con Unquién. Un saludo 211.138.156.199 14:57 2 sep 2013 (UTC)Responder

Linajes

editar

Para quien no tenga nociones de mapudungun es mejor poner la forma extensa del linaje raíz (el que se abrevia). Creo que es más instructivo. Por ejemplo la terminación "o", dejar claro que es una forma "apocopada" de huala (wala, guala), lo mismo la "l" por leufü, len por lemu, etc. Es mi opinión, pero cualquier cosa que pongas ya está bien. Nuestro aporte es dar información al usuario no especializado, como lo hace un diccionario. Una información demasiado elaborada no creo que sea necesaria, para eso hay textos especializados.

El ejemplo que pones de Aillapang, ¿significaría buscarle un antepasado común a cada apellido? ¿Que un señor Aillapang dio origen a todos los Aillapán? No sé cómo se puede tener esa certeza, no habiendo existido la escritura en tiempos precolombinos. Puede que haya algunas familias que puedan encontrar sus orígenes en un antepasado conocido, pero no creo que los apellidos sean de origen reciente, salvo en su escritura actual que puede venir de un lenguaraz, abogadillo o escribano que lo anotó en un documento. A las variantes de un apellido debería bastar con anotarlas como variante del apellido "tal" que significa "linaje1 + linaje2".

Espero haber comprendido tu pregunta. Un saludo 221.130.162.52 03:15 5 sep 2013 (UTC)Responder

Vale. Creía que los nombres venían de tiempos inmemoriales, como que todas las culturas tienden a tener un sistema propio para nombrar a las personas.
Aparte del Güenchuellán que trasladaste, mira un poco los otros Guenchal y más combinaciones de "gue". Blancas.cl no pone cremillas en la letra u, y Necul Painemal tampoco las usa en su texto. Así que aunque sospecho que a menudo se trata de "güe" y no de "gue", no tengo un texto a mano para saber cual es la ortografía real. He pensado ponerles a esas entradas el cartel discutido, pero como nos basamos en un texto al que seguimos al pie de la letra... Solo he cambiado la ortografía cuando veo el apellido con acento en blancas.cl. Un saludo 221.130.162.52 16:47 5 sep 2013 (UTC)Responder

Glosario etimológico

editar

Bajado. Una búsqueda no da ningún resultado sobre el volumen 2. Lo miraré, gracias. Un saludo 2001:DA8:E000:7162:8CD3:F43C:EAC5:2F15 02:20 11 sep 2013 (UTC)Responder

errores tipográficos

editar

Los siguientes me parecen errores tipográficos y no los hallé así en blancas.cl: QANTILLANCA QEUPUAN QEUPUMIL QILLAPAN QINCHAO QINTOMAN QINTRIQUEO. Si no opinas igual, puedes añadirlos. Un saludo 118.85.208.222 19:31 12 sep 2013 (UTC)Responder

Un favor

editar

Hola Lin linao, observación muy justa la que haces, y especialmente a propósito en el caso de alcaraván; se muy poco de zoología, pero aun un lego como yo puede percibir las contradictorias descripciones que hacen el DRAE (1911), y la 22da. edición en esa entrada; incluir como propones el nombre científico resuelve una parte del problema, parece mas complejo el punto de referenciar la descripción encontrando fuentes en dominio público y que tengan un mínimo rigor descriptivo, exactitud o calidad en sus definiciones. Un saludo. --Taba1964 (discusión) 02:56 15 sep 2013 (UTC)Responder

wikisource

editar

Vi que tuviste dificultades con Liucura. La verdad es que no sé cómo consigues encontrar el formato .djvu, con la dificultad añadida de hacer coincidir el número de la página con el número de página en la url.
Hay una forma más simple. Primero consulta arriba la ayuda para editar ;-). Verás que no es necesario poner la lengua cuando enlazas a páginas en castellano. Bueno, luego en dos pasos. Primero vas a Wikisource y segundo en la caja de búsquedas pones "Diccionario geográfico". Y ya puedes enlazar como en Lingue: <ref name="Asta-Buruaga">[[s:Diccionario_Geográfico_de_la_República_de_Chile/L|Diccionario Geográfico de la República de Chile de Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos]] </ref>
Por cierto, tengo que contestarte en el Café acerca del uso de la página Solicitudes. Pero me imagino que será mejor abrir un nuevo debate acerca de la cantidad de solicitudes por usuario (limitada o infinita), el orden en que se escriben y cómo responder a las solicitudes (si se pone un número corto ya responderemos algunos, sin son miles, no haremos ni caso). Un saludo 122.96.59.106 17:39 16 oct 2013 (UTC)Responder

Lemuy

editar

¿Qué opinas de la ortografía que da Asta-Buruaga, con tilde? ¿Debo crear una segunda entrada, Lémuy, como variante de Lemuy? Un saludo 122.96.59.106 20:25 16 oct 2013 (UTC)Responder

Vale. Gracias 122.96.59.106 23:37 16 oct 2013 (UTC)Responder

RE:Gato caliente

editar

Me hiciste reír con tu traducción de "HotCat". Gracias por tu mensaje, es un gusto ver tus aportes también. --Edgefield (discusión) 01:06 27 oct 2013 (UTC)Responder

RE:Lia lia

editar

Hola. La sugerencia me parece buenísima, pero llevo ya horas cambiando las formas diptongadas... Ayayay. Voy a ver si creo una plantilla y luego vamos haciendo los cambios del caso. Gracias, --Edgefield (discusión) 06:58 19 nov 2013 (UTC)Responder

Bueno, ya me voy a dormir, pero a ver qué te parece esta propuesta. Feliz noche, --Edgefield (discusión) 07:27 19 nov 2013 (UTC)Responder
De acuerdo. Me pongo en ello. Si me ayudas, sería fantástico. Ahora tengo poco tiempo con mi trabajo "real". Saludos, --Edgefield (discusión) 04:23 21 nov 2013 (UTC)Responder
Muy interesante lo de la ortografía de Bello. No sabía de esto. Feliz noche, --Edgefield (discusión) 05:47 21 nov 2013 (UTC)Responder

voseo rioplatense y subjuntivo

editar

Hola, Añadí una aclaración en la plantilla principal de conjugación [4]. Ya poner una nota en las formas conjugadas me parece difícil, aunque no es tan difícil generar un enlace en la plantilla forma verbo a alguna página que explique las variaciones regionales del voseo, por ejemplo una sección de https://es.wiktionary.org/wiki/Wikcionario:Variantes_regionales_del_espa%C3%B1ol o de https://es.wiktionary.org/wiki/Wikcionario:Referencia/ES/Conjugaci%C3%B3n Si te animás a hacerla, avisame e incluiré un enlace a ella en todas las formas de "vos". Saludos, --Edgefield (discusión) 03:06 22 nov 2013 (UTC)Responder

Idiomas de México

editar

Hola Lin linao, Saludos desde México, como ya te había dicho, estuve ocupado incubando los idiomas que se hablan en mi país aquí en wikcionario, cosa que es muy difícil porque es necesario ver como se va a categorizar, al momento llevo 95 idiomas mexicanos, obvio que las lenguas nahuas y mayas son las más conocidas y a pesar de que ahora se tiene al menos una palabra de cada lengua, todavía faltan muchas lenguas más, como el caso de Kuahl, idioma recién encontrado que tiene 2 hablantes o el solteco que ya es considerado extinto, pero en 2010 se registraron 8 hablantes, estas últimas lenguas no tienen clasificación y no se sabe mucho de ellas.

Aún falta varias lenguas o variantes muy diferenciadas que deriban del zapoteco, tarahumara, mixteco, chatino, mazateco, chinanteco, popoloca, totonaco, huichol, cora y mixe, pero no tengo diccionarios de estas lenguas que aún siguen en proceso de investigación, solo en INALI se tiene un registro pero no se tienen documentos aún. También hay otras lenguas mexicanas que no son de origen indígena como el caso del chipileño, lengua véneta muy emparentada con el italiano, otras lenguas mexicanas alóctonas son el alemán menonita y el molokano (idioma ruso de México), lenguas que están muy diferenciadas a su raíz en otros continentes y que tienen giros propios de México e inclusive escrituras muy distintas a la lengua original. Estas lenguas no debemos confundirlas con lenguas de otros inmigrantes, porque estas lenguas alóctonas mexicanas empezaron a desarrollarse debido a las circunstancias históricas sobre políticas de inmigración, en México se trató de que estos inmigrantes no se mezclaran o que no tuvieran contacto con mestizos dándose así una inmigración controlada en nuevas comunidades rurales, fue un mero experimento de poblamiento del basto territorio llevado a acabo por el gobierno federal, gracias a estas políticas tenemos una riqueza lingüistíca que no se presentó con otros inmigrantes, los inmigrantes que hablaban árabe, alemán, francés, chino, coreano, húngaro, griego, ucraniano, japonés, vasco, catalán, asturiano, gallego, etcétera, al llegar al país se olvidaron su lengua materna en cuanto se integraron a una sociedad hispanoparlante dentro de las ciudades o pueblos donde se asentaron. No podemos hablar de un inglés mormón, de alemán mazatleco, ni de un francés de San Rafael, ni de un chino de Mexicali porque la lengua materna no se dispersó ni se modificó a la lengua original de procedencia como el caso de chipileño o molokano. El único fenómeno comparativo se presentó en Brasil, de donde si podemos hablar de un talián o de un alemán riograndense debido a que el portugués fue influencia y al mismo tiempo una lengua desconocida para estos inmigrantes.

Cuando digo que México es el país de mayor diversidad lingüistíca en América no lo digo en tono ofensivo, lo digo en un tono lleno de orgullo que sorprende a miles de personas que visitan nuestra nación, lo que me da tristeza es que la ignorancia está destruyendo este rico patrimonio de la humanidad, pese a que fue en el actual territorio donde se desarrollaron civilizaciones comparables al antiguo Egipto, China o Grecia, se ha olvidado por la mayoría de mis paisanos y quienes tienen posibilidades de aprender y compartir este rico legado no lo hacen porque les atraé la cultura y la lengua más hablada del país vecino del norte.--Marrovi (discusión) 21:19 26 nov 2013 (UTC)Responder

Para completar el ciclo de lenguas mexicanas, aquí pongo ejemplos de chipileño, molokano y menonita, las dos últimas lenguas las compartimos con otros países, el molokano con Estados Unidos y el menonita con Canadá, Paraguay, Bolivia, Argentina, Belice, Brasil, etc. Por ejemplo; Spaña, vecho, revoluẑión, del chipileño [5] [6], Bibayoff, biba, zoloto, del molokano [7] [8] o Aupel, äwa, danken etc, del menonita [9] [10]. Estas lenguas están en riesgo de desaparecer, ya que lo mismo que sucede con los pueblos indígenas, con la imposición el idioma español, la migración a las grandes ciudades o hacia USA y una escasa lexicografía, los niños ya no quieren hablar su lengua materna, en el caso del menonita se conserva porque se les obliga aprenderlo en las escuelas hasta los 14 años, pero el caso del chipileño y molokano solo lo hablan los ancianos o gente mayor a 40 años, los escasos niños que hablan estas lenguas solo lo hacen de forma oral con gran influencia del idioma español. Saludos. --Marrovi (discusión) 18:33 27 nov 2013 (UTC)Responder
Tienes toda la razón, el código mol, solo me vino a la mente por la relación que tiene con la palabra molokan, pero no me puse a pensar si había un registro como referencia inicial, como puedes ver es muy cercano al ruso y un rusoparlante puede entenderlos, pero si existen diferencias respecto al ruso estandarizado, una de ellas es que el molokano tiene algunas palabras del abjasio y del tártaro, otra diferencia son los hispanismos y prestamos lingüísticos del inglés, otra es el uso del alfabeto latino, aunque los molokanos más viejos siguen escribiendo en cirílico y eso lo podemos ver hasta en las lápidas de los que ya se fueron, pero algunos interesados o descendientes que viven en California han empezado a recuperar la lengua y lo han hecho con escritura latina debido a la dificultad que se tiene con el cirílico, primero se ha hecho un rescate oral y la parte más complicada ha sido la escritura. Cirílico o latino da lo mismo porque la lengua está fragmentada y su proceso de conocimiento ha sido lento entre la sociedad mexicana; antes no se hablaba de chipileño hoy en día ya se reconoció la existencia de este idioma, espero que pase lo mismo con el molokano moderno. Otro problema que tengo es que el chipileño lo he denominado con código cpl, tampoco lo puedo llamar véneto porque hay muchas diferencias tanto en escritura como la influencia recibida del español, todos sabemos que es un véneto, pero ni el chipileño ni el talían de Brasil tienen código de ethnologue, Swadesh no logró vivir hasta nuestros días, muchas lenguas recién encontradas se han quedado sin código y sin posibilidades de sobrevivir por una burocracia académica que no ha forjado convenciones. Al INALI no le interesan los códigos, fue el gobierno mexicano el expulsó a los investigadores de SIL debido a sospechas conspiradoras y transculturación religiosa protestante con pueblos indígenas, por eso el INALI y la UNAM hacen su propio trabajo y desacreditan los trabajos del SIL por no respetar el laicismo de la Constitución.
El alemán menonita no hay problema, ethnologue si tiene registro de lenguas germánicas habladas por este grupo religioso aunque el menonita ya también tiene influencia del español y a su vez del español de cada región donde se establecen esta comunidades, no es el mismo español de México que el Paraguay o el de Bolivia, aunque a resumidas cuentas nos entendemos. Otra noticia importante es el redescubrimento del idioma Mascogo [11], los mascogos son negros que hablan una lengua que aglutina cheroqui, semínola, anglisismos, africanismos e hispanismos, todo una riqueza cultural aglutinada en este pueblo con escasos hablantes nativos, el idioma mascogo se me hace un tanto parecido al idioma garífuna de los países vecino de Guatemala y Honduras.
Sobre otros pueblos de más de un siglo de haber inmigrado a México no están en riego, los niños chinos de Mexicali [12] aprenden hablar cantonés y en wikcionario si tenemos lengua cantonesa, el inglés de los mormones es el mismo de USA [13] no me refiero a esos mormones conversos en todo el mundo sino a los primeros mormones que se desplazaron a Utah, Chihuahua y Alberta en el siglo pasado. El yidish y el sefardita también se garantiza la enseñanza de estas lenguas en México [14][15] y wikcionario lo respalda. Son las nuevas lenguas recién encontradas las que están más vulnerables como el caso del papabuco, del solteco, del ayapaneco, del kuahl, del mascogo, del molokano y del chipileño. En México tenemos mucho trabajo, es verdad que somos la nación con más lenguas en todo el continente, pero esa riqueza en menos de veinte años nos puede llevar a ser una de las naciones con más lenguas muertas, es una tristeza pero así está todo, ojalá en Chile las cosas sean distintas.--Marrovi (discusión) 01:35 28 nov 2013 (UTC)Responder
De los propios apellidos molokanes, libros que aún no aparecen en internet y todo lo que voy encontrando en el camino, ahora entiendes por qué me gusta más la wikcionario alemán, allí no hay necesidad de poner códigos ni cosas burocráticas, eso es más inteligente que hacer copias de wikcionario inglés, no podemos poner véneto, porque ya no son las mismas palabras, el véneto veneciano ya no corresponde de forma idéntica ni en escritura, ni pronunciación de igual forma que sucede con el molokano, Vinogradoff es molokano, Vinogradov es ruso, y así muchas palabras, para un país con pocas lenguas no hay problema, el problema lo tenemos los países mega-diversos como México, donde la realidad ya superó los estudios del pasado. El código ethnologue es algo que se ha hecho mecánico para ustedes por eso estuvo estancado wikcionario en español mucho tiempo, primero incubé y ahora estoy referenciando, no podemos perder tiempo y menos cuando el trabajo es muchísimo y solo hay un interesado que además tiene una importante colección de diccionarios y libros en casa sobre estos temas. La burocracia no ayuda en nada, pudiste ver los videos donde se ha perdido mucho tiempo en entender el fenómeno, los hablantes nativos van muriendo cuando el gobierno se decide hacer un reconocimiento legal y promover el rico patrimonio, hay que encontrar alguna manera de arreglar esto y apoyar a los pueblos ninguneados como el maestro Galeano lo dijo en los nadie. Yo prefiero ganarle al tiempo antes de que sea más difícil recuperar este legado, si tu quieres hacer un problema de discusión porque no puedes venir a México para leer libros y comprobar tus dudas, te aseguro que a mi no me afectas es a estas comunidades que tanto han buscado espacios para difundir su cultura y se verán decepcionados porque un código comprueba su existencia en este mundo.--Marrovi (discusión) 03:41 28 nov 2013 (UTC)Responder

Andas muy despistado, el chipileño ya tiene tiempo que dejó de ser dialecto del veneto de Venecia, aquí te pongo links para que compares una lengua con otra [16] [17], lo dicen los propios chipileños y es muy obvio que el véneto de Chipilo ya no tiene nada que ver con el Italia (solo el artículo que corresponde a Wikipedia si lo he creado para quitarle la ignorancia a muchos mexicanos que siguen pensando que en Chipilo se habla italiano); y como tarea te dejo que investigues sobre talián de Brasil para que se aclaren todas dudas; pensar que el quechua es una lengua común es muy absurdo hoy en día que la ciencia ha avanzado bastante en materia de variantes dialectales, te puedo asegurar que un quichua ecuatoriano puede notar las muchas diferencias que hay quechua hablado en Cuzco, diferencias que existen entre el castellano con el asturiano o con el portugués, y eso no significa que no sean de un mismo grupo étnico; te creería que los chipileños son el mismo grupo étnico de los venecianos, lo que no te puedo creer es que confunda eso con las lenguas que hablan. Y sobre el español yucateco pues ahora si te volaste la barda, nunca he visto un yucateco escribir diferente a las reglas gramaticales u ortográficas de español, de hecho no he sabido de españoles que no entiendan el español de Yucatán, el maya seguro que si no lo entienden pero el español está risible que no lo entiendan tanto en escritura como de forma oral.--Marrovi (discusión) 06:15 28 nov 2013 (UTC)Responder

Eduardo Montagner Anguiano es el primer escritor del chipileño, sus obras son ya un patrimonio intangible aunque uno de sus libros ha ocasionado controversia; si te digo esto es porque a mi no me conocen por inventar idiomas, me conocen por promover y difundir en todos los medios posibles el rico legado cultural de México, vez que se ha desmostrado que los códigos quedaron superados por la realidad a tal grado que no puedes dar solución a un problema tan sencillo, te quédate limitado porque no sabes diferenciar dialecto de variante en términos lingüistícos por eso no pudiste darte cuenta que el náhuatl y el quechua no son lenguas unificadas, son más buen macrolenguas, yo entiendo perfectamente el asturiano y el gallego pero nunca me atrevería a decir que son dialectos del castellano por el hecho de ser lenguas iberorromances, como tampoco me atrevería a decir que el náhuatl central y el pipil son iguales a pesar de que en ambos idiomas se entienden unos con otros y son además lenguas nahuas. Aseguras que el molokano es idéntico al ruso con el apellido de una mujer chilena, eso si es grave, minimizaste a un pueblo que tiene una identidad propia y que sus diferencias fue razón para salir de Rusia y no puedes suponer que un molokan hable el ruso de Moscú o el ruso de los chilenos, si no encuentras en internet es porque se sigue pensando que los rusos son iguales de todos sentidos, además los molokanes de Baja California salieron de una ciudad llamada Kras, la cual hoy en día pertenece a territorio de Turquía, ciudad turca que no solo destaca por su cultura caucásica eslava también por la diversidad lingüística que existe en esa región. De esa misma manera pensaban de Chipilo hasta hace pocos años, primero creían que hablaban italiano, luego se dijo que véneto y ahora ya se habla de véneto chipileño o chipileño como un caso aislado lingüísticamente. Y ya del mascogo ni hablamos porque vas terminar categorizándolo con el cheroqui o con el semínola por el poco conocimiento que tienes sobre las lenguas mexicanas. Sobre las referencias, pues para tu caso da lo mismo que estén o no, no vas a ponerte a leer la bibliografía correspondiente, ni es tu interés saber de la diversidad cultural de México, solo te has concretado hacer un trabajo administrativo porque no esperabas en poco tiempo las entradas sobre lenguas habladas en México empezaran a destacar y ocupar espacios, pero si dudas de las contribuciones del quechua cuzqueño y del náhuatl es por desconocimiento no por falta de referencias, para ello necesito otra persona que me apoye con esa parte técnica, ahora solo falta que también dudes de las entradas del mirandés porque no veo las referencias que lo avalen. --Marrovi (discusión) 15:50 28 nov 2013 (UTC)Responder

Yo no ando inventando nada, en este video el segundo niño dijo con mi papá chipileño y con mi mamá español [18], decir hablo véneto es tan similar como decir hablo quechua o hablo náhuatl desconociendo todas las variante distintas entre sí unas con otras.--Marrovi (discusión) 17:49 28 nov 2013 (UTC)Responder
El talian y el chipileño son dos lenguas distintas con una misma raíz, no hagas mofas no es el momento, talian es dicho en Brasil y chipileño en México, eso lo sabes muy bien.--Marrovi (discusión) 18:35 28 nov 2013 (UTC)Responder
Talian es usado tanto en Italia como en Brasil, no descarto que algunos chipileños también hayan usado esta palabra, pero ahora solo dicen véneto o chipileño para referirse a su lengua, une generación se impone sobre la más antigua, esta palabra tiene dimensiones nacionalistas, se entiende que Talian es Italiano, como Mérica es a América, pero los chipileños no dicen Mérica como los brasileños o algunos vénetos italianos, dicen América y su propio himno de Chipilo lo reafirma. En mi familia usamos palabras caseras como morriña, mesmo, vasoira, etc. como legado de nuestros bisabuelos y abuelos, pero eso no significa que ya somos gallegos o que cuando nos pregunten nuestra nacionalidad vamos a decir mexicanos de origen gallego, solo simplemente mexicanos y muy mexicanos.--Marrovi (discusión) 18:56 28 nov 2013 (UTC)Responder

Talian

editar

Hola Lin linao; ya vi que que has estado trabajando sobre las lenguas vénetas, de entrada parace buena la propuesta, pero el Talian brasileño no es una sola localidad son muchas las localidades que hablan véneto riograndense, pero particularmente del estado de Rio Grande do Sul y no he investigado pero parece que también en el estado de Santa Catarina; el caso del chipileño pues es solo una población con lengua viva, en Huatusco, Barreto, Gutiérrez Zamora, Zentla, Tepetlaxco y Los Tigres son localidades pobladas por descendientes de vénetos, pero ya perdieron la lengua a diferencia de Chipilo.--Marrovi (discusión) 01:35 4 dic 2013 (UTC)Responder

Yo se que si tienen su propia escritura, es necesario particularizar eso, no estamos hablando de europeos, son gente desvinculada de Regione Veneto, creo que es correcto hacerlo, no son dialéctos periféricos, son lenguas desarrolladas en otros contextos.--Marrovi (discusión) 01:41 4 dic 2013 (UTC)Responder

Volver a la página del usuario «Lin linao/Archivo 2013».