Español editar

 acoplarse
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

De acoplar, con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal editar

1
Acoplar (uso pronominal de ...)
2 Zoología.
Unirse sexualmente dos animales.
  • Ejemplo:
  • «La abeja reina al nacer pasa aproximadamente 5 días en el interior de la colmena, ella reconoce su nueva casa. A partir de ese momento saldrá de la misma y realizará vuelos de fecundación con zánganos (machos) que se acoplarán en el aire con ella» (tomado de Vuelos de fecundación)
3
Ajustar o unir entre sí a las personas que estaban discordes, o las cosas en que había alguna discrepancia.1
  • Ejemplo:
  • «Pero cuando el mal caballo ha tenido que soportar muchas veces lo mismo, y se le acaba la indocilidad humillado, se acopla, al fin, a la prudencia del auriga, [...]» Platón (2008 [370 a.C.]). Fedro, trad. Emilio Lledó, Barcelona: Gredos, 53. ISBN 978-84-9867-281-7.

Conjugación editar

Traducciones editar

Referencias y notas editar

  1. VV. AA. (1925). «acoplarse», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.