apelmazar
seseante (AFI) [a.pel.maˈsaɾ]
no seseante (AFI) [a.pel.maˈθaɾ]
silabación a-pel-ma-zar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

editar

Del prefijo a-, pelmazo y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

editar
1
Hacer que una cosa esté menos esponjada o hueca de lo que requiere para su uso.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal
2
Apisonar.[3]
  • Ámbito: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua
3
Amontonar, generalmente papel.[3]
  • Ámbito: Honduras

Conjugación

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «apelmazar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  3. 1 2 «apelmazar» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.