apuro
apuro | |
pronunciación (AFI) | [aˈpu.ɾo] |
silabación | a-pu-ro[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.ɾo |
Etimología 1
editarDe apurar.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
apuro | apuros |
- 1
- Aprieto, escasez grande.[2]
- 2
- Aflicción, estrechez, conflicto. [2][3]
- 3
- Prisa.
- Ejemplo:
Ir al casino no es algo de apuro, a menos que salga uno muy sobre la hora.Luis Pescetti. Copyraight: plagios literarios y poder político al desnudo. Editorial: Plaza y Janés. 2001.
- Ejemplo:
Sólo vislumbraba el apuro de la gente por arrimarse a algún principio de calor […].Rodolfo Enrique Fogwill. En otro orden de cosas. Editorial: Mondadori. 2001.
- Ejemplo:
Refrán
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de apurar.
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- 1 2 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 283
- ↑ «apuro» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 85. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.