cimarroniar
seseante (AFI) [si.ma.roˈnjaɾ]
no seseante (AFI) [θi.ma.roˈnjaɾ]
silabación ci-ma-rro-niar1
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo intransitivo

editar
1
Tomar mate sin azúcar.
  • Uso: rural.

Conjugación

editar

Traducciones

editar
Traducciones

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.

Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.