deflagración
deflagración | |
seseante (AFI) | [d̪e.fla.ɣ̞ɾaˈsjon] |
no seseante (AFI) | [d̪e.fla.ɣ̞ɾaˈθjon] |
silabación | de-fla-gra-ción |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | on |
Etimología
editarDel latín dēflāgrātiō, dēflāgrātiōnis,[1] derivado de deflāgrō, deflāgrāre ('arder hasta consumirse'), a su vez de flāgrō, flāgrāre ('arder').
Sustantivo femenino
editardeflagración ¦ plural: deflagraciones
- 1
- Acción o efecto de deflagrar (arder una sustancia súbitamente con llama y sin explosión).[1]
- Ejemplo: Encender una cerilla suele ser un proceso de deflagración.
- 2 Física
- Proceso de combustión rápida e intensa, en particular la que se extiende de modo subsónico y por conducción térmica.
- Relacionados: conflagración, detonación, explosión.
Información adicional
editar- Vinculados etimológicamente: flagrancia, flagrante, flagrar, fragante2, conflagración, conflagrar, deflagración, deflagrador, deflagrar, infraganti.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre deflagración.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: [1-2] Verpuffung (de) (femenino)
- Gallego: [1-2] deflagración (gl) (femenino)
- Inglés: [1-2] deflagration (en)
Referencias y notas
editar- 1 2 «deflagración» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 329. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.