llama
llama
llama | |||
No yeísta (AFI): | [ʎa.ma] | ||
Yeísmo (AFI): | [ʝa.ma]
|
Del latín flamma ("llama", "fuego"),[1] a su vez del griego clásico φλέγμα (phlegma) ("llama", "inflamación"). De allí también flema.
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
llama | llamas |
- 1
- Luz emitida por los electrones excitados con la energía liberada en los procesos de combustión dentro de atmósferas ricas en oxígeno.
- Sinónimo: flama.
- 2
- Intensidad de una emoción, pasión o deseo.[1]
Información adicionalEditar
- Pares mínimos: llame, llamo, ama, cama, dama, fama, gama, lama, mama, rama, llana, llamas, llaman
- Anagramas: malla
- Del étimo flamma, flammae: flama, flamante, flambear, flamear, flameo, flámeo, flamero, flamígero, flámula, aflamar, inflamar, inflamable, inflamación, inflamador, inflamamiento, inflamatorio, llama, llamarada, llamarón, llamear, llameante, soflama, soflamar, soflamero.
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
llama 2
llama | |||
Yeísta (AFI): | [ʎa.ma]
| ||
Lleísmo (AFI): | [ʝa.ma] |
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
llama | llamas |
- 1 Zoología.
- (Lama glama) Mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano de Los Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Fue creado por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir de guanacos salvajes que fueron domesticados. Fue utilizado como animal para sacrificios, se obtenía carne y lana de él, y era aprovechado como animal de carga.
- 2
- Una persona de ascendencia índigena
-
- Ámbito: Perú
-
- Uso: coloquial, despectivo
- Sinónimo: cholo
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
|
llama 3
De llamar.
Forma verbalEditar
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de llamar o de llamarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de llamar.
Quechua boliviano
llama
Quechua bolivianoEditar
llama | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
SustantivoEditar
- 1
- Llama.
Quechua chilenoEditar
llama | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
Quechua cuzqueño
llama
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
SustantivoEditar
- 1
- Llama.
Quechua imbabureñoEditar
llama | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Zoología.
- Llama.
Quichua santiagueño
llama
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Zoología.
- Llama.
Véase tambiénEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «llama», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Diccionario Español-Quechua, Ser Indígena, culturas originarias de Chile, Santiago, Chile, 1992.