inflamar
EspañolEditar
inflamar | |
Pronunciación (AFI): | [iɱ.flaˈmaɾ] |
Variante: | aflamar (desusado) |
EtimologíaEditar
Del latín inflammare.[1]
Verbo transitivoEditar
- 1
- Encender o hacer arder algo que fácilmente estalla en llamas.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal: inflamarse.
- 2
- Encender las pasiones, enardecer o acalorar los ánimos, despertar una emoción o afecto intensos.
- Uso: se emplea también como pronominal: inflamarse.
- 3
- Producir en un organismo una alteración patológica o reacción, por ciertos agentes externos como infección, enfermedad, alergia, etc., causando enrojecimiento, tumefacción, hinchazón, calor y dolor locales. Causar inflamación.
- Uso: se emplea también como pronominal: inflamarse.
ConjugaciónEditar
Información adicionalEditar
- Del étimo flamma, flammae: flama, flamante, flambear, flamear, flameo, flámeo, flamero, flamígero, flámula, aflamar, inflamar, inflamable, inflamación, inflamador, inflamamiento, inflamatorio, llama, llamarada, llamarón, llamear, llameante, soflama, soflamar, soflamero.
Véase tambiénEditar
- Wikipedia tiene un artículo sobre inflamación.
TraduccionesEditar
Traducciones
|
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 «inflamar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.