Argentina
EspañolEditar
Argentina | |||
División a final de línea: | Ar - gen - ti - na | ||
Pronunciación (AFI): | [aɾ.xen̪ˈti.na] | ||
Longitud silábica: | tetrasílaba | ||
Número de letras: | 9 | ||
Acento léxico: | grave | ||
Homófono: | argentina |
EtimologíaEditar
De argentina ("argéntea"), del latín argentum ("plata"), del protoindoeuropeo *h₂erǵn̥t-
Sustantivo propio femeninoEditar
- 1 Geografía.
- País más austral de Sudamérica. Es el segundo más extenso del subcontinente (después de Brasil), y el octavo de todo el planeta. Limita al oeste con Chile, al norte con Bolivia y Paraguay, al noreste con Brasil y al este con Uruguay y el océano Atlántico.
Información adicionalEditar
- Rima: [i.na].
Véase tambiénEditar
- Categoría:Argentina
- Lista de argentinismos en Wikcionario en español
- Córdoba
- Mar del Plata
- Mendoza
- Rosario
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Argentina
- Wikinoticias tiene artículos sobre Argentina.
- Wikipedia tiene un artículo sobre Argentina
- Wikiquote alberga frases célebres sobre Argentina.
- Wikisource contiene obras originales de o sobre Argentina.
- Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Argentina.
TraduccionesEditar
Traducciones
GuaraníEditar
Argentina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Escritura alternativa: | Argentína |
EtimologíaEditar
Del español Argentina.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Argentina.
- Nombre Oficial: República Argentina.
- Capital: Buenos Aires.
Véase tambiénEditar
Maya yucatecoEditar
Argentina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Argentina.
Náhuatl centralEditar
Argentina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Argentina.
Náhuatl de GuerreroEditar
Argentina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propioEditar
Náhuatl de la Huasteca centralEditar
Argentina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Argentina.
Náhuatl de la Huasteca occidentalEditar
Argentina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Argentina.
Náhuatl de la Huasteca orientalEditar
Argentina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Argentina.
QuichéEditar
Argentina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
SustantivoEditar
- 1 Geografía.
- Argentina.
Zapoteco istmeñoEditar
Argentina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Argentina.
Referencias y notasEditar
- ↑ Abreviaturas DRAE
- ↑ «AR - Argentina» (en inglés). ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. ISO. Consultado el 30 de marzo de 2021.
- ↑ JW.ORG Iteixpantijkauan Jehová, Náhuatl de Guerrero.