flagrante
flagrante | |
pronunciación (AFI) | [flaˈɣɾan̪.te] |
silabación | fla-gran-te |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
parónimos | fragante |
rima | an.te |
Etimología
editarDel latín flagrans, flagrantis,[1] participio activo de flāgrō, flāgrāre ("arder").
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | flagrante | flagrantes |
Femenino | flagrante | flagrantes |
- 2
- Que se está ejecutando actualmente o en el mismo momento en que se habla.[1]
- Relacionados: inmediato, simultáneo.
- 3
- Tan evidente que no necesita demostrarse o probarse.[2]
- Uso: generalmente se asocia con hechos o actos ofensivos.
- Relacionado: obvio.
- Ejemplo:
Se constata una contradicción flagrante entre el reconocimiento del derecho de autodeterminación de todos los pueblos y la organización actual del mundoGiulio Girardi. Entre la globalización neoliberal y el desarrollo local sostenible. Página 232. Editorial: Editorial Abya Yala. 1999. ISBN: 9789978045398.
- Ejemplo:
Locuciones
editar- en flagrante (delito) (adverbial): en el mismo acto de estarse cometiendo un delito o una acción que se considera censurable; infraganti.[1]
Información adicional
editar- Vinculados etimológicamente: flagrancia, flagrante, flagrar, fragante2, conflagración, conflagrar, deflagración, deflagrador, deflagrar, infraganti.
Traducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «flagrante» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 479. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- ↑ «flagrante» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.