desconsolarse
desconsolarse | |
pronunciación (AFI) | [d̪es.kon.soˈlaɾ.se] |
silabación | des-con-so-lar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
editarDe desconsolar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
editar- 1
- Desconsolar (uso pronominal de ...)
Conjugación
editarConjugación de desconsolarse paradigma: contar (irregular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | desconsolarse | haberse desconsolado | |||||
Gerundio | desconsolándose | habiéndose desconsolado | |||||
Participio | desconsolado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo me desconsuelo | tú te desconsuelas | vos te desconsolás | él, ella, usted se desconsuela | nosotros nos desconsolamos | vosotros os desconsoláis | ustedes, ellos se desconsuelan |
Pretérito imperfecto | yo me desconsolaba | tú te desconsolabas | vos te desconsolabas | él, ella, usted se desconsolaba | nosotros nos desconsolábamos | vosotros os desconsolabais | ustedes, ellos se desconsolaban |
Pretérito perfecto | yo me desconsolé | tú te desconsolaste | vos te desconsolaste | él, ella, usted se desconsoló | nosotros nos desconsolamos | vosotros os desconsolasteis | ustedes, ellos se desconsolaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo me había desconsolado | tú te habías desconsolado | vos te habías desconsolado | él, ella, usted se había desconsolado | nosotros nos habíamos desconsolado | vosotros os habíais desconsolado | ustedes, ellos se habían desconsolado |
Pretérito perfecto compuesto | yo me he desconsolado | tú te has desconsolado | vos te has desconsolado | él, ella, usted se ha desconsolado | nosotros nos hemos desconsolado | vosotros os habéis desconsolado | ustedes, ellos se han desconsolado |
Futuro | yo me desconsolaré | tú te desconsolarás | vos te desconsolarás | él, ella, usted se desconsolará | nosotros nos desconsolaremos | vosotros os desconsolaréis | ustedes, ellos se desconsolarán |
Futuro compuesto | yo me habré desconsolado | tú te habrás desconsolado | vos te habrás desconsolado | él, ella, usted se habrá desconsolado | nosotros nos habremos desconsolado | vosotros os habréis desconsolado | ustedes, ellos se habrán desconsolado |
Pretérito anterior† | yo me hube desconsolado | tú te hubiste desconsolado | vos te hubiste desconsolado | él, ella, usted se hubo desconsolado | nosotros nos hubimos desconsolado | vosotros os hubisteis desconsolado | ustedes, ellos se hubieron desconsolado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo me desconsolaría | tú te desconsolarías | vos te desconsolarías | él, ella, usted se desconsolaría | nosotros nos desconsolaríamos | vosotros os desconsolaríais | ustedes, ellos se desconsolarían |
Condicional compuesto | yo me habría desconsolado | tú te habrías desconsolado | vos te habrías desconsolado | él, ella, usted se habría desconsolado | nosotros nos habríamos desconsolado | vosotros os habríais desconsolado | ustedes, ellos se habrían desconsolado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo me desconsuele | que tú te desconsueles | que vos te desconsueles, te desconsolés | que él, que ella, que usted se desconsuele | que nosotros nos desconsolemos | que vosotros os desconsoléis | que ustedes, que ellos se desconsuelen |
Pretérito imperfecto | que yo me desconsolara, me desconsolase | que tú te desconsolaras, te desconsolases | que vos te desconsolaras, te desconsolases | que él, que ella, que usted se desconsolara, se desconsolase | que nosotros nos desconsoláramos, nos desconsolásemos | que vosotros os desconsolarais, os desconsolaseis | que ustedes, que ellos se desconsolaran, se desconsolasen |
Pretérito perfecto | que yo me haya desconsolado | que tú te hayas desconsolado | que vos te hayas desconsolado | que él, que ella, que usted se haya desconsolado | que nosotros nos hayamos desconsolado | que vosotros os hayáis desconsolado | que ustedes, que ellos se hayan desconsolado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo me hubiera desconsolado, me hubiese desconsolado | que tú te hubieras desconsolado, te hubieses desconsolado | que vos te hubieras desconsolado, te hubieses desconsolado | que él, que ella, que usted se hubiera desconsolado, se hubiese desconsolado | que nosotros nos hubiéramos desconsolado, nos hubiésemos desconsolado | que vosotros os hubierais desconsolado, os hubieseis desconsolado | que ustedes, que ellos se hubieran desconsolado, se hubiesen desconsolado |
Futuro† | que yo me desconsolare | que tú te desconsolares | que vos te desconsolares | que él, que ella, que usted se desconsolare | que nosotros nos desconsoláremos | que vosotros os desconsolareis | que ustedes, que ellos se desconsolaren |
Futuro compuesto† | que yo me hubiere desconsolado | que tú te hubieres desconsolado | que vos te hubieres desconsolado | que él, que ella, que usted se hubiere desconsolado | que nosotros nos hubiéremos desconsolado | que vosotros os hubiereis desconsolado | que ustedes, que ellos se hubieren desconsolado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) desconsuélate | (vos) desconsolate | (usted) desconsuélese | (nosotros) desconsolémonos | (vosotros) desconsolaos | (ustedes) desconsuélense |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Neerlandés: mistroostig zijn? (nl); ontroostbaar zijn (nl); troosteloos zijn (nl)
Referencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.