desparramar
pronunciación (AFI) [d̪es.pa.raˈmaɾ]
silabación des-pa-rra-mar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
variantes esparramar
rima

Etimología

editar

Compuesto de esparcir y derramar.

Verbo transitivo

editar
1
Esparcir, extender por muchas partes lo que estaba junto.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal
2
Echar por el suelo una cosa, extendiéndose por muchas partes.[3]
  • Uso: se emplea también como pronominal
3
Disipar la hacienda, malbaratarla, malgastarla.[2]
4
Publicar, divulgar, particularmente en la conversación, una noticia o cosa que debía de conservarse en secreto.[3]
  • Ámbito: Argentina, México, Paraguay, Puerto Rico

Conjugación

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. 1 2 «desparramar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  3. 1 2 Tobías Garzón. Diccionario Argentino, ilustrado con numerosos textos. Página 171. Editorial: de Borrás y Mestres. Barcelona, 1910.