Del francés dossier[1], se empleó primero para designar el respaldo de ciertos sitiales o asientos preeminentes, así como a la parte correspondiente en las camas, se deriva de dos (espalda, en francés), que procede del latín dorsum ("espalda") o "lomo".
"Estaba cubierto de azules flores de montaña que le rebasaban y colgaban en profusión hasta el dosel del bosque". William Golding. El señor de las moscas. Página 41. Editorial: Alianza Editorial. 2014. ISBN: 9788420674179.
↑«dosel» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.