lisiarse
lisiarse | |
pronunciación (AFI) | [liˈsjaɾ.se] |
silabación | li-siar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo pronominal
editar- 1
- Ser víctima de una lesión corporal.
Conjugación
editarConjugación de lisiarse paradigma: anunciar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | lisiarse | haberse lisiado | |||||
Gerundio | lisiándose | habiéndose lisiado | |||||
Participio | lisiado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo me lisio | tú te lisias | vos te lisiás | él, ella, usted se lisia | nosotros nos lisiamos | vosotros os lisiáis | ustedes, ellos se lisian |
Pretérito imperfecto | yo me lisiaba | tú te lisiabas | vos te lisiabas | él, ella, usted se lisiaba | nosotros nos lisiábamos | vosotros os lisiabais | ustedes, ellos se lisiaban |
Pretérito perfecto | yo me lisié | tú te lisiaste | vos te lisiaste | él, ella, usted se lisió | nosotros nos lisiamos | vosotros os lisiasteis | ustedes, ellos se lisiaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo me había lisiado | tú te habías lisiado | vos te habías lisiado | él, ella, usted se había lisiado | nosotros nos habíamos lisiado | vosotros os habíais lisiado | ustedes, ellos se habían lisiado |
Pretérito perfecto compuesto | yo me he lisiado | tú te has lisiado | vos te has lisiado | él, ella, usted se ha lisiado | nosotros nos hemos lisiado | vosotros os habéis lisiado | ustedes, ellos se han lisiado |
Futuro | yo me lisiaré | tú te lisiarás | vos te lisiarás | él, ella, usted se lisiará | nosotros nos lisiaremos | vosotros os lisiaréis | ustedes, ellos se lisiarán |
Futuro compuesto | yo me habré lisiado | tú te habrás lisiado | vos te habrás lisiado | él, ella, usted se habrá lisiado | nosotros nos habremos lisiado | vosotros os habréis lisiado | ustedes, ellos se habrán lisiado |
Pretérito anterior† | yo me hube lisiado | tú te hubiste lisiado | vos te hubiste lisiado | él, ella, usted se hubo lisiado | nosotros nos hubimos lisiado | vosotros os hubisteis lisiado | ustedes, ellos se hubieron lisiado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo me lisiaría | tú te lisiarías | vos te lisiarías | él, ella, usted se lisiaría | nosotros nos lisiaríamos | vosotros os lisiaríais | ustedes, ellos se lisiarían |
Condicional compuesto | yo me habría lisiado | tú te habrías lisiado | vos te habrías lisiado | él, ella, usted se habría lisiado | nosotros nos habríamos lisiado | vosotros os habríais lisiado | ustedes, ellos se habrían lisiado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo me lisie | que tú te lisies | que vos te lisies, te lisiés | que él, que ella, que usted se lisie | que nosotros nos lisiemos | que vosotros os lisiéis | que ustedes, que ellos se lisien |
Pretérito imperfecto | que yo me lisiara, me lisiase | que tú te lisiaras, te lisiases | que vos te lisiaras, te lisiases | que él, que ella, que usted se lisiara, se lisiase | que nosotros nos lisiáramos, nos lisiásemos | que vosotros os lisiarais, os lisiaseis | que ustedes, que ellos se lisiaran, se lisiasen |
Pretérito perfecto | que yo me haya lisiado | que tú te hayas lisiado | que vos te hayas lisiado | que él, que ella, que usted se haya lisiado | que nosotros nos hayamos lisiado | que vosotros os hayáis lisiado | que ustedes, que ellos se hayan lisiado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo me hubiera lisiado, me hubiese lisiado | que tú te hubieras lisiado, te hubieses lisiado | que vos te hubieras lisiado, te hubieses lisiado | que él, que ella, que usted se hubiera lisiado, se hubiese lisiado | que nosotros nos hubiéramos lisiado, nos hubiésemos lisiado | que vosotros os hubierais lisiado, os hubieseis lisiado | que ustedes, que ellos se hubieran lisiado, se hubiesen lisiado |
Futuro† | que yo me lisiare | que tú te lisiares | que vos te lisiares | que él, que ella, que usted se lisiare | que nosotros nos lisiáremos | que vosotros os lisiareis | que ustedes, que ellos se lisiaren |
Futuro compuesto† | que yo me hubiere lisiado | que tú te hubieres lisiado | que vos te hubieres lisiado | que él, que ella, que usted se hubiere lisiado | que nosotros nos hubiéremos lisiado | que vosotros os hubiereis lisiado | que ustedes, que ellos se hubieren lisiado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) lísiate | (vos) lisiate | (usted) lísiese | (nosotros) lisiémonos | (vosotros) lisiaos | (ustedes) lísiense |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.