"‘Malaya mi suerte de tener pariente tan prestigioso aquí’, pienso para mis adentros." de Vedia, Joaquín (1954) Como los ví yo. Buenos Aires: A-Z, p. 42
"Había una táctica casi infalible: la alusión a algún pariente o conocido del presunto cliente, con quien, en cierta ocasión, el poeta se había comido un arrollado de malaya o una fuente de pejerreyes fritos, a la orilla de algún río". Calderón, Alfonso (1990) Memorias de memoria. Santiago: Universitaria, p. 83
"El codo ingobernable tocó apenas un vaso lleno de vino, volcándolo. Instantáneamente, la tabernera, huraña y taimada, lo volvió a su lugar limpiando el líquido derramado con una malaya estropajosa y mugrienta." (Los túneles morados Escrito por Daniel Belmar. Editado por Zig-Zag en 1961. Página 83 [2])
"Las mujeres de la isla malaya de Wetar mueven sus manos en un compás convulsivo." Manuel Miguel Valle (1953) Observaciones sobre geografía: geografía ecológica del hombre. México DF: Lumen, p. 192