Español editar

 malayo
Pronunciación (AFI):  [ma.ˈla.ʝo]

Etimología editar

Del portugués malaio, y este del malayo melayu, un endónimo de origen ulterior incierto

Adjetivo editar

Singular Plural
Masculino malayo malayos
Femenino malaya malayas
1 Gentilicio.
Propio de, relativo o perteneciente a un pueblo austronesio que habita el archipiélago y la península de Malasia, en el sudeste asiático
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino o femenino
  • Ejemplos:
"Entre éstos había también su diferencia, porque los tagalos, que son los naturales de Manila y su comarca, eran malayos, venidos los más, según ellos decían, de Borney que también es isla y mayor que ninguna de estas Filipinas y más cercana á la tierra firme de Malaca, donde está una comarca llamada Malayos, que es el origen de todos los malayos que están derramados por lo más y mejor de todos estos archipiélagos." de Santa Inés, Francisco (1892 [1676]) Crónica de la provincia de San Gregorio Magno en las Islas Filipinas. Manila: Chofre y Compañía, p. 24
2
Originario, relativo a, o propio de Malasia
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino o femenino
  • Sinónimo: malasio
  • Ejemplos:
"Sin embargo, según información del ACNUR, tras la adopción del ‘Comprehensive Plan of Action’ en 1989, algunos botes llenos de refugiados vietnamitas son rechazados por las autoridades malayas y reenviados a la mar." Gortázar Rotaeche, Cristina J.(1997) Derecho de asilo y "no rechazo" del refugiado. Madrid: Dykinson, p. 354
"Malasia logró resistir la necesidad de recurrir al FMI y ha logrado retomar su camino del crecimiento y la estabilidad económica por medio del control monetario. Por presiones del FMI el gobierno malayo inicialmente incrementó sus tasas de interés y restringió los créditos empresariales, llevando al punto de quiebra a muchos bancos y negocios." López Villafañe, Víctor (1999) Asia en transición: auge, crisis y desafíos. México DF: Siglo XXI, p. 133

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
malayo malayos
3 Lingüística (glotónimos).
Lengua de la familia austronesia, aglutinativa, típicamente reduplicante, hablada nativamente por unos 40 millones de personas en varios países del sudeste asiático
  • Ejemplos:
"bastará apuntar los idiomas principales, que son: en Europa, el español, francés, inglés, aleman, portugués y ruso; en Asia, el chino, árabe y sanscrito; en Africa, el árabe; en América, los que se derivan de el peruviano, mejicano, etc., y en Oceanía, los que se derivan del malayo." Merelo, Manuel (1865) Nociones de geografía descriptiva. Madrid: San Martín, ¶93

Locuciones editar

Véase también editar

Traducciones editar

Referencias y notas editar