manga
manga | |
pronunciación (AFI) | [ˈmaŋ.ɡa] ⓘ |
silabación | man-ga |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | an.ɡa |
Etimología 1
editarDel latín manica.
Sustantivo femenino
editarmanga ¦ plural: mangas
- 1 Vestimenta
- Parte de una prenda que cubre el brazo total o parcialmente.
- Ejemplo: Mi camisa es manga corta.
- 2
- Tubo largo de goma, plástico o cuero.
- Sinónimo: manguera
- 3
- Parte del eje que entra en el cubo de la rueda.
- 4
- Columna de agua líquida aspirada por el aire ascendente que culmina con agua en estado de vapor en su extremo superior.
- Sinónimos: tromba de agua, tuba
- 5
- Tela con forma cónica que se pone en lo alto para señalar la dirección del viento.
- 6
- Cono de tela para filtrar líquidos.
- 7
- Adorno de tela que cubre el extremo superior de la cruz en las iglesias.
- 8 Náutica
- Anchura máxima de una embarcación.
- 9 Pesca
- Red de pequeño tamaño, suerte de bolsa, usada para pescar.
- Sinónimo: esparavel
- 10
- Camino estrecho entre empalizadas o cercas para llevar el ganado al corral.
- Ámbito: América del Sur.
- 11
- Conjunto o grupo de personas con alguna característica en común, generalmente negativa.
- 12 Náutica
- Tubo que comunica espacios interiores del buque con el exterior para ventilarlos.
- 13
- Nube de langostas que asuelan los cultivos.
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Uruguay.
- 14
- Prenda que cubre el tronco y lo protege de la lluvia.
- Ámbito: México
- Sinónimo: capote
- 15
- Grupo de hombres armados.
- 16 Deporte
- Etapa de una competencia o de un partido.
- 17
- Lugar donde se encierra el ganado o terreno cercado donde se le deja pastar.
- 18 Caza
- Línea de gente que hace huir la presa hacia el lugar dispuesto para cazarla.
- 19
- Túnel transportable de material liviano y sólido para proteger a la gente de la lluvia y el sol, en el caso de los aeropuertos; de las agresiones del público al salir a la cancha de un estadio, en el caso de los futbolistas.
- Ámbito: Argentina, Chile, Costa Rica, Uruguay.
- 20
- Pequeño potrero.
- Ámbito: Colombia.
Locuciones
editarLocuciones con «manga» [▲▼]
- ¡a buenas horas, mangas verdes!: Que lo que se esperaba llega demasiado tarde para que pueda ser útil.
- corte de mangas: Gesto ofensivo, en el que se golpea con la mano a la altura del codo, el otro brazo doblado hacia arriba.
- en mangas de camisa: Sin otra prenda sobre la camisa.
- estirar más el brazo que la manga: gastar por encima de las posibilidades económicas
- gentilhombre de manga: Criado de palacio que sirve a los infantes menores de edad.
- guardar en la manga: Guardarse oculto un recurso para mostrarlo en el momento oportuno.
- horno de manga
- manga ancha: Tolerancia excesiva.
- manga boba: La ancha, abierta, sin puño.
- manga corta: La que cubre solo la parte superior del brazo.
- manga de agua: Chaparrón, aguacero de corta duración.
- manga de palpación: guante plástico cuya manga cubre todo el brazo y se usa para palpaciones rectales en el ganado
- manga de viento: Torbellino.
- manga de: Tropa de. (América del Sur, despectivo)
- manga larga: La que llega hasta la muñeca.
- manga pastelera: Cono de cartón o plástico para chorrear una crema u otro ingrediente de forma de adornar un pastel, torta u otra exquisitez.
- manga perdida: La abierta que cuelga del hombro.
- manga por hombro: En total descuido y desorden. (España)
- manga raglán: Manga que va desde el cuello mismo cubriendo el hombro.
- mangas miás: persona inmadura o estúpida (Venezuela)
- mangas y capirotes: Cosas hechas de forma caprichosa. (España)
- pechardino de manga
- por angas o por mangas: Quiera o no quiera, de un modo u otro. (Chile)
- sacarse de la manga: Inventar o hacer algo improvisado como por arte de prestidigitación.
- ser más corto que las mangas de un chaleco: Muy tonto. (España)
- tener en la manga: Guardar en la manga.
- tener un as en la manga
- tirar de la manga: Pedir dinero de forma oportunista. (Argentina)
Información adicional
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Ärmel (de) (masculino)
- Catalán: [1] màniga (ca) (femenino)
- Danés: [1] ærme (da) (neutro)
- Francés: [1] manche (fr) (femenino)
- Inglés: [1] sleeve (en)
- Italiano: [1] manica (it) (femenino)
- Neerlandés: [1] mouw (nl)
- Noruego bokmål: [1] erme (no) (neutro)
- Noruego nynorsk: [1] erme (nn) (neutro)
- Portugués: [1] manga (pt) (femenino)
- Ruso: [1] рукав (ru) (masculino)
- Sueco: [1] ärm (sv) (común)
Etimología 2
editarEtimología 3
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (él, ella, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de mangar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de mangar.