solo

Español editar
solo | |
Pronunciación (AFI): | [ˈso.lo] |
Etimología editar
Adjetivo editar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | solo | solos |
Femenino | sola | solas |
- 1
- Que es el único en su clase; sin otro igual en su tipo o especie.1
- Uso: poco frecuente.
- Ejemplo:
- «Este es el solo retiro en que os he podido tener escondidas tan largo tiempo». [1]
- 2
- Referido a un ser animado, que está sin la compañía de otros, que se encuentra en soledad.1
- Relacionado: solitario.
- Ejemplo:
- «Se oían claramente las ruedas de los vagones tropezando en las vías, y el canto a dos notas de un pájaro solo». [2]
- 3
- Sin otra cosa; nada más que uno; que no está acompañado de mezcla, condición, excepción, restricción u otros elementos.1
- «Por el solo hecho de presentar la solicitud de suspensión, esta empieza a producir sus efectos». [3]
- 4
- Referido a un ser vivo, que está sin protección, amparo, afecto o consuelo.1
- Relacionado: desolado.
- Ejemplo:
- «Me siento solo porque nadie me quiere». [4]
Sustantivo masculino editar
Singular | Plural |
---|---|
solo | solos |
- 6 Música.
- Pieza o composición que se ejecuta a una voz o con un solo2 instrumento.1
- 7
- Nombre de diversos juegos de naipes a través de la historia y la geografía hispánicas.
- Relacionado: solitario.
Adverbio de modo editar
- 8
- Sin otra cosa, de una sola2 manera, nada más.
- Grafía anticuada: sólo.2
- Sinónimos: solamente, únicamente.
- Relacionados: exactamente, exclusivamente, meramente, precisamente, singularmente.
- Ejemplo: Tiene solo dos opciones.
Locuciones editar
Locuciones con «solo»
|
Véase también editar
Traducciones editar
Referencias y notas editar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 «solo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Hasta 2010 se recomendaba marcar el adverbio «solo» con acento diacrítico en los casos de ambigüedad, pero esta opción se eliminó en la reforma ortográfica de ese año. Véase: «El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde», página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 15 dic 2013.