Imágenes que desfilan en la Semana Santa, conjuntamente con las andas, trono, o carroza sobre el que vayan. Se le llama paso, ya que los orígenes de la Semana Santa fueron el de interpretar mediante imágenes, pasajes de la Biblia, para que el pueblo, en su mayoría analfabeto que no podía interpretar la Biblia, pudiera verlo.
[15] Paso
11 Fotografía.
En fotografía, cada posición del diafragma que permite entrar más o menos luz en relación de doble o mitad.
12
Nombre dado a una pieza cómica de corta duración que se solía representar, en el siglo XVI español, como preámbulo a piezas de mayor duración y en los entreactos. En este género de teatro, se utiliza un lenguaje popular y en prosa, y abundan los personajes costumbristas, los enredos y las bufas.
13
En el mar, estrecho por el que puede atravesarse de una orilla hacia la otra (Paso de Calais), o bien de un mar hacia el otro (Paso del Noroeste).
Espacio existente entre dos hilos de un tornillo o rosca, o distancia que avanzaría un tornillo o hélice por cada vuelta si se encontrara en un medio sólido.
"[El sacerdote] le cocía y comía los ojos y la lengua y el cogote y sesos y la carne que en las quijadas tenía, y dábame todos los huesos roídos, y dábamelos en el plato, diciendo: “Toma, come, triunfa, que para ti es el mundo. Mejor vida tienes que el Papa.” “¡Tal te la de Dios!”, decía yo paso entre mí." Anónimo (1987 [1554]). El Lazarillo de Tormes. Revista VEA, 40.